Diario de León

PEDRO RUIZ CÉSPEDES showman

«Hay que tener más talento en los despachos que en escena»

Imagen del showman Pedro Ruiz. JUANJO MARTÍN

Imagen del showman Pedro Ruiz. JUANJO MARTÍN

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

daniel garcía | león

Presentador de Televisión, actor, músico, showman... Muchas han sido las denominaciones que ha recibido Pedro Ruiz, uno de los personajes más activos, críticos y pendencieros en la televisión de los ochenta y noventa del siglo pasado. El artista catalán llega al auditorio Ciudad de León la próxima semana con la que será la última parada de show Eterno .

—¿En qué consiste tu show ‘Eterno’?

—La que haré en el auditorio de León es la última función de un espectáculo con el que llevo dos años de gira por toda España con proyecciones, con música en directo, con actriz, con presencias de muchas figuras inesperadas. Es una gran terapia y es una gran burla de nosotros mismos. Es una falla en la que quemo unos monigotes que somos nosotros. Pretende que la gente salga muy relajada de la función. Es un 80% divertido y un 20% tierno con ritmo y con muchísima libertad. Es un espectáculo básicamente humorístico.

—¿Qué esperas del público de León?

— Espero que se lo pasen muy bien. Hace mucho tiempo que no actúo en León por circunstancias familiares y otras muy largas de contar. La última vez lo hice en el teatro Trianón. Espero que lo disfruten y que se sientan relajados. Que sepan que van a ver un espectáculo con una libertad que ninguna televisión ofrece y que está hecho desde un punto de vista de gran distancia. Hemos de reírnos de nosotros mismos porque sino no conseguiremos la distensión que a esta sociedad le viene bien. Yo creo que ahora es momento para la concordia. Y la concordia empieza por reírse de uno mismo.

—¿Por qué crees que algunos te consideran polémico?

— Por que cuando alguien dice lo piensa al margen de los intereses que rodean a la sociedad se convierte en un elemento raro. El sistema no quiere gente libre, el sistema quiere militantes o sumisos o corruptibles. Hoy en día hay que tener mas talento en los despachos y en las camas que en el escenario.

—Anteriormente en otras entrevistas pronunciaste la frase: La humanidad está enquistada siempre en una misma crisis. ¿Qué significa?

— Hace 4.500 millones de años que existe la Tierra y la humanidad solo ocupa la última hora y media, y aquí estamos discutiendo por fronteras. Yo creo que avanzamos muy poco, el progreso debería ser hacia adentro, hacia el viaje interior. Creo que somos un chimpancé con un altavoz. Llegará un día que desaparecemos del planeta Tierra , por que ahora somos 7.500 millones y en 2050 seremos 9.500 millones. El planeta es un perro y nosotros somos las pulgas y llegará un día en que el perro se cansara de las pulgas. Entre tanto avanzan campos como la medicina, que cuando está bien usada merece mi admiración. Lo demás son caprichos que vamos añadiendo, cada día necesitamos más cosas para ser un poquito más infelices. La humanidad aprende muy poco. Luego llega la naturaleza y nos pone en nuestro sitio, en la casi nada. La humanidad tiene una inflamación enorme de ombligo, ya que nos creemos el centro del universo y solo somos un granito de arena perdido en el universo. Al ser humano, donde yo me incluyo, le vendría muy bien una cura de humildad. Mi espectáculo.

—¿Qué significa para ti la palabra Libertad?

—La palabra libertad significa ser propietario de tus propios errores. Mientras no vayas a dañar a nadie todo ese derecho te corresponde. Lo que pasa es cuando naces, ya naces en un decorado, y ese decorado puede ser León o se llama Nairobi y no te educas igual en León que en Nairobi. Y en el decorado están esperando que tu cumplas las normas del decorado. La libertad es una estatua a cuyo pie se mean los perros en Nueva York.

—¿Qué proyectos tienes para el futuro?

—Ya no estoy en las televisiones porque muchas de las privadas no me gustan, porque creo que esto ha pegado un bajón de dignidad extraordinario. Esta va a ser la ultima función que hago de este espectáculo que guardo y no despido. El próximo día siete de octubre estreno un espectáculo mucho mas pequeño, que se llama Confidencial , en el teatro Amaya de Madrid los sábados y en el casino de Barcelona los viernes para muy poca gente, unas doscientas personas, donde voy a salir solamente con una guitarra y con anécdotas de mi vida, algunas muy reveladoras y con alguna canción divertida y otras en serio. Y en la última media hora e público me podrá preguntar lo que quiera. Hago todo esto con una copa de Champán en la mano. Si tu admiras a una artista , tu lo que mas explicarías del asunto es que un día estuviste en tu casa y te cantó dos canciones, pues ese es el ambiente que voy a trasladar en el siguiente espectáculo. Muy íntimo y muy cercano, improvisando, como si fuera el salón de la casa de quien viene a verme.

—¿Qué opinión tienes acerca del posible referéndum catalán?

—Yo estoy fuera de esa melé, porque la tengo tan vista. Lo único que digo es que es tiempo de concordia y que los dirigentes de Cataluña que han movido esto han estado ciegos y los de Madrid han estado sordos. A los responsables de este barullo en el que vivimos, tanto de Madrid como de Barcelona los llevaría un año a Somalia a pasar hambre, a buscar el agua a veinte kilómetros y a la vuelta que se pregunten de que estaban discutiendo. Este es mi pensamiento, aunque sé que no vale para nada. Yo no aparezco ni digo nada, no porqué sea miedoso , si no porque sé que es inútil.

—¿Desde que presentaste ‘Estudio Estadio’ crees que ha cambiado mucho las tertulias deportivas en la televisión?

— El nombre de ese programa fue un invento mío, y ni siquiera tuvieron la decencia de quitar el nombre cuando yo ya no estaba. Ha cambiado muchísimo. Se ha abaratado terriblemente la vida, se ha comercializado terriblemente la vida. Yo creo el planeta y este país donde vivimos vive en modo Sálvame. Existe el Sálvame del corazón y existe el Sálvame de la política (que son las tertulias permanentes sobre política). Estamos todo el día en modo Sálvame .

tracking