Diario de León

PATRIMONIO ■ TECNOLOGÍA

Un santo Grial para 'tocar' y ver con tecnología 3D

HP recrea un modelo en 3D del Cáliz de Doña Urraca que permitirá a los turistas que visiten el Museo de San Isidoro ‘tocar’ la reliquia y contemplarla con todo lujo de detalles

El sistema permite disfrutar de una experiencia interactiva que muestra al detalle las filigranas de orfebrería del cáliz. RAMIRO

El sistema permite disfrutar de una experiencia interactiva que muestra al detalle las filigranas de orfebrería del cáliz. RAMIRO

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

PABLO RIOJA | LEÓN

El Cáliz de Doña Urraca como nunca se había visto. Eso es lo que propone HP a quienes visiten desde ahora el que muchos consideran como verdadero Santo Grial. Gracias a un vanguardista sistema creado por la compañía, «esta joya» podrá contemplarse en 3D «con todo lujo de detalle» e incluso «sentirla entre las manos», como explicó ayer Miguel Ángel Turrado, director general de HP. Desde ahora, el cáliz real y el virtual convivirán intramuros del Museo de San Isidoro permitiendo disfrutar de una experiencia interactiva e inmersiva que muestra al detalle las filigranas de orfebrería del siglo XI. «La moderna tecnología nos ha dado la posibilidad de traer hasta la colegiata un escáner de luz pulsada estructurada que no es invasiva y tiene alta definición. Gracias a ella tenemos un modelo casi exacto de la reliquia», insiste.

Uno de los primeros en probar las gafas de realidad virtual que acompañan al sistema fue el alcalde de la ciudad, Antonio Silván, quien agradeció al cabildo y a HP su compromiso con el León del futuro y del pasado. «Estoy convencido de que las 110.000 visitas anuales de media que tiene el museo se van a multiplicar desde ahora». El máximo regidor resaltó especialmente la figura de Turrado por su «apuesta decidida» con León.

Traspasar las barreras

La ruta por el museo incorpora así un nuevo elemento que la hace aún más interesante. El sistema descansa ya en una sala diferente al cáliz original, que se encuentra custodiado por una gran urna. De hecho, una de las principales motivaciones que pusieron en marcha este proyecto fue el acercar lo más posible al público la copa. «Nuestra intención en este proyecto ha sido crear una experiencia única para los visitantes del museo y acercarles una de las piezas históricas más importantes de todos los tiempos por su simbología y por sus características, y poder disfrutar de todos sus detalles como si la tuviéramos en nuestras propias manos, sin miedo dañar la preciosa pieza original», subrayan desde HP.

El abad de San Isidoro, Francisco Rodríguez, mostró su deseo de que el sistema sirva «para aumentar nuestra estima por este singular patrimonio que hemos heredado de nuestros mayores, a los que agradezco su aportación al museo. Un patrimonio que hasta el día de hoy —después de tantos siglos— se ha conservado con gran mimo». El Cáliz de Doña Urraca —prosiguió— podrá verse de una manera «muy novedosa, atractiva y apasionante».

La Real Colegiata de San Isidoro, que alberga este museo y que incluye el Panteón de los Reyes, está considerada como uno de los mejores conjuntos románicos de toda España. Desde la publicación en 2014 del libro Los reyes del Grial escrito por los investigadores Margarita Torres y José Miguel Ortega, miles de turistas acuden allí a ver de cerca la que es considerada como la reliquia más importante de la cristiandad: el cáliz que se utilizó en la Última Cena. La reliquia ha salido de León al menos en tres ocasiones en el último siglo: a la Exposición Universal de Barcelona en 1929; a Valladolid en 1988, para la primera edición de Las Edades del Hombre; y a la Expo de Sevilla, en 1992.

Asimismo, el Grial ha sido utilizado por los canónigos desde hace mil años en ocasiones excepcionales, como en el 900 aniversario de la muerte de Doña Urraca y Doña Elvira, que se celebró en 2001; y también fue el logotipo del Congreso Eucarístico que se celebró en esta ciudad en 1964. Ahora, merced a este nuevo sistema 3D, quien quiera tendrá la oportunidad de escrutarlo a fondo sin límites. «Es sin duda un proyecto especial para todos los leoneses con el que HP trata de devolver a la sociedad parte de lo que nos da».

tracking