Diario de León

CULTURA ■ ARTE

Hurgando en la entraña de León

El Grupo 0’19 presenta en el Auditorio una exposición que descubre lo más íntimo de la ciudad

Carlos García Aláiz, Iñaki Zabala y Luis Carlón, en la apertura de la muestra. CUEVAS

Carlos García Aláiz, Iñaki Zabala y Luis Carlón, en la apertura de la muestra. CUEVAS

Publicado por
MARCELINO CUEVAS | LEÓN
León

Creado:

Actualizado:

No es fácil trabajar en equipo. Sobre todo los artistas, por su profunda individualidad, tienen muchos problemas a la hora de realizar proyectos juntos. Pero el Grupo 0’19 ha conseguido conjugar personalidades para realizar un proyecto que llega ahora, en el Auditorio Ciudad de León, a su segunda etapa aunque tiene una muy clara vocación de continuidad.

Zabala, Carlón y García Aláiz son tres pintores de muy diferente factura que se han unido en torno a un motivo único: León y su alma. Los tres presentan un relato y, por lo tanto, «un conjunto de obras que es una unidad, no varias obras con contenido individual —dicen—. La exposición la concebimos como un diálogo de duración y contenido cambiante, según se aprecie en el espectador. El proyecto está en proceso gestacional, siendo en esta ocasión otro adelanto de un concepto en desarrollo».

La historia comenzó a gestarse en las inmensas salas de El Albéitar, donde el espectador pudo comprobar el compromiso de estos artistas con León y lo prolífico de su producción. Pero también las enormes diferencias que existen entre las obras de los individuos del trío. Contemplar la obra de Carlón por separado es viajar por diferentes temáticas y estilos, desplazándote por un mundo espiritual que culmina en un universo lógico que lo engulle. Zabala, de forma individual, muestra la línea, la forma geométrica, plasmada sin perfección formal, lo que le acerca al minimalismo, mostrándose rebelde ante el equilibrio, el orden, la tranquilidad y la serenidad de su obra. Y, finalmente, Aláiz es un alfil, un chamán que gusta de ser invisible en su entorno y transforma una manera de pensar en algo físico, cercano al arte conceptual, expresado de forma realista o como experiencia humana, plasmada en cemento —con aditivos—, dentro del arte contemporáneo.

En esta ocasión, en la muestra que presentan en el Auditorio Ciudad de León, se estudia, se observa, el encuentro del leonés-autor con el leonés-foráneo-espectador. «No es solo una exposición —aseguran—, hay algo de experimental que trataremos ayude a suscitar premisas, que apoyen conceptos, que nos sirvan de base para generar algo nuevo sobre por qué León ha sobrevivido y sobrevivirá un gran periodo de tiempo. Intentaremos sacar conclusiones a la cuestión planteada antes de que un externo, un foráneo, un advenedizo, un extranjero, analice y utilice nuestra forma de ser, de sentir, para crear una hipotética tesis antropológica. Porque León.... es mejor echarlo de menos».

tracking