Diario de León

León, ciudad de emperadores

Un busto a Galba y una placa en la columna de Trajano recuerdan a la Legio VII.

Desfile de soldados romanos ante la Catedral. Derecha, el alcalde y la concejala de Cultura en la inauguración del busto en honor a Galba. FERNANDO OTERO PERANDONES / DL

Desfile de soldados romanos ante la Catedral. Derecha, el alcalde y la concejala de Cultura en la inauguración del busto en honor a Galba. FERNANDO OTERO PERANDONES / DL

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

dl | león

León ha vuelto a ser ciudad imperial. Tras inaugurar el miércoles un busto dedicado a Trajano, el alcalde, Antonio Silván, y la concejala de Cultura, Margarita Torres, descubrían ayer en la Casona de Puerta Castillo — ‘cuartel general’ del León Romano— una escultura con la efigie del emperador Servio Sulpicio Galba. Y es que la ciudad rememora estos días el ‘Natalicio del Águila’, una festividad que celebra la creación de la Legio VII Gemina que dio origen a la ciudad hace 1.950 años y que este año se ha centrado en el reconocimiento a Galba y Trajano, los dos emperadores responsables de su fundación.

El alcalde recordó ayer que se cumplen 1.950 años desde que el emperador Servio Sulpicio Galba, en el año 68, fundó la VII Gemina, y más de 2.000 años del asentamiento de la Legio VI Victrix con el emperador Octavio Augusto. Silván y Torres, tras destapar el busto de Galba, se desplazaron a la columna trajana de San Isidoro, dondedescubrieron la placa que reconoce el papel de los hombres que integraron estas dos legiones, así como el de sus familias. Esta columna es en realidad un monumento conmemorativo inaugurado en 1968 para celebrar el XIX centenario de la fundación de la Legio VII Gemina y que en su momento coincidió con la remodelación de la plaza que adquirió la fisonomía que se conoce en la actualidad.

La cara del pedestal de la columna que se orienta hacia la plaza reproduce una inscripción romana cuyo original se encuentra actualmente depositado en el Museo de San Isidoro. Procede de Villalís de la Valduerna, cerca de La Bañeza y la inscripción presenta la particularidad de citar la fecha exacta de la fundación de la Legio VII, es decir, el IIII idus iunias (10 de junio del año 68). De ahí la importancia del epígrafe y la razón por la que se representó en el pedestal de la columna.

En las caras laterales existen otras dos inscripciones: en una se desarrolla la traducción al castellano del texto latino y la otra muestra la dedicatoria del monumento en el año 1968.

Silván ha recordado que en el pequeño jardín que se sitúa en uno de los lados de la columna se plantó un laurel que vino directamente desde Roma.

En esta ocasión y en la cara posterior de la columna, la única libre, se ha realizado una nueva inscripción que en este caso alude a las legiones VI Victrix y VII Gemina como fundadoras de la ciudad, que ya ha superado los 2.000 años historia.

También se reconoce el papel de los civiles que participaron en esta singladura histórica.

tracking