Diario de León

PATRIMONIO

La Casa de la Peña ya vislumbra su ruta

El olvidado Castillo de Nogarejas, perteneciente a la junta vecinal de Castrocontrigo y datado en el siglo XII, está más cerca de ver acometida su consolidación tras abrirse esta semana el periodo de licitación para realizar dicha actuación..

La Casa de la Peña visto desde un lateral. JESÚS F. SALVADORES

La Casa de la Peña visto desde un lateral. JESÚS F. SALVADORES

Publicado por
A. RODRÍGUEZ | CASTROCONTRIGO
León

Creado:

Actualizado:

La posibilidad de conocer de cerca uno de los numerosos castillos que aún quedan en pie en la provincia leonesa cada vez está más cerca. Es el caso de la Casa de la Peña, o también conocido como Castillo de Nogarejas —ubicado en el término municipal de Nogarejas pero que se encuentra en una finca que es propiedad de la junta vecinal de Castrocontrigo—, cuya consolidación y rehabilitación se encuentra en fase de licitación para aquellas empresas interesadas en acometerla desde el pasado 12 de mayo.

Esta actuación, que se enmarca dentro del amplio Plan de Reparación, Conservación, Restauración y Rehabilitación de Bienes Inmuebles del patrimonio Histórico-Artístico de la provincia que lleva a cabo la Diputación de León —dotado con más de cinco millones de euros—, cuenta con un presupuesto total es de 200.000 euros, donde la institución provincial pone el 90%, y el resto, el consistorio y junta vecinal de Castrocontrigo.

De hecho, la restauración del monumento cuenta desde el pasado mes de enero con el visto bueno de la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León, que autorizó el proyecto básico —redactado por los arquitectos Herminio Dios Abajo y Clara Dios Díez— y de ejecución para la consolidación y refuerzo del castillo.

En cuanto a las actuaciones, en la Torre del homenaje se proyecta recalzar el muro y rellenar los huecos existentes tanto por el exterior como por el interior, así como la limpieza de las juntas más erosionadas y su posterior rejuntado. El hueco en fachada sureste, formalmente definido en ladrillo macizo, será rejuntado y sellado.

Por otro lado, el resto de huecos de la torre están desmaterializados y apenas conservan restos de su configuración primitiva, por lo que se procederá a completarlos y consolidarlos siguiendo el patrón del hueco preexistente bien conservado. Además, se proyecta una cubierta con vigas de madera, el cerramiento de los huecos de la torre y en el acceso se dispondrá una puerta de similares características.

En relación con el cubo situado al noroeste, se procederá la limpieza de la vegetación, al relleno de los huecos y a la regularización de la coronación. Por último, en el tramo de muralla que cierra el acceso a la torre, se llevará a cabo su consolidación.

No obstante, para poder llegar hasta esta fortaleza medieval, que data del siglo XII y que se encuentra a 1.100 metros de altura sobre una peña entre pinares y robledales en plena Valdería, será necesario establecer una base logística elevada por la dificultad que hay para acceder hasta el castillo. Para ello, se prevé despejar la vegetación y regularizar el trazado de un acceso por el sureste en la zona con menos pendiente para crear un sendero para que los obreros puedan subir los materiales oportunos para acometer la consolidación.

La creación de este sendero requerirá de la actuación de maquinas especiales, como tipo oruga o de medios menos habituales para salvar las fuertes pendientes. Además, la idea del Ayuntamiento es aprovechar ese camino para que se puedan hacer rutas senderistas que conecten el castillo con Nogarejas y Castrocontrigo y pueda convertirse en un recurso turístico porque es un monumento que está olvidado desde hace mucho tiempo. De hecho, el proyecto contempla instalar una especie de barandilla por los alrededores de la fortaleza para que pueda ser visitada con mayor seguridad y hacerla sobre todo más accesible.

Una vez finalizado el periodo de licitación, que será el 7 de junio, se espera que el proyecto se ponga en marcha para que el castillo salga del olvido y, así, dar a conocer la Casa de la Peña en la que la familia Ponce Cabrera ejercía su misión de vigía y protección de las rutas que unían Sanabria con la Maragatería.

tracking