Diario de León

León quiere dar la campanada en la Unesco

León

Creado:

Actualizado:

León quiere ampliar la lista del Patrimonio de la Humanidad. Al menos, propuestas no le faltan. Se ha sumado al intento del Gobierno por preservar el ‘sonido’ de los campanarios. La Dirección General de Bellas Artes incoaba en marzo un expediente para que el toque manual de campana sea declarado Patrimonio Cultural Inmaterial. Esta manifestación ancestral adelanta a otras propuestas que han surgido en los últimos meses para conseguir la declaración de la Unesco: León como Patrimonio de la Humanidad, la Herencia del Viejo Reino o el románico y el mozárabe de la provincia.

Los pendones del Viejo Reino de León dejaron de ser un patrimonio al viento en abril, al conseguir ser declarados Bien de Interés Cultural (BIC). Pero queda la batalla más difícil: que la Unesco los incluya en la lista del Patrimonio de la Humanidad. En febrero Ciudadanos conseguía sacar adelante en las Cortes autonómicas —con los votos del PP, PSOE y UPL y la abstención de IU y Podemos— una moción para que León sea declarada Patrimonio de la Humanidad. En realidad, la formación que lidera Albert Rivera tiraba de un estudio de la propia Unesco que considera que las tres ciudades con más opciones para conseguirlo son León, Burgos y Granada. Ahora será la Junta la que tendrá que convencer al Gobierno central para que respalde esta candidatura, a través del Consejo de Patrimonio. La propuesta para que León se solapaba a la formulada dos meses antes por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento leonés, que persigue el mismo título para ‘La herencia del Reino de León’, y también a los planes del PSOE para San Isidoro. En el Pleno de las Cortes celebrado el 6 de febrero los socialistas añadieron a su propuesta para declarar Patrimonio Mundial el románico palentino un ‘anexo’ en el que abogan también por monumentos leoneses como San Isidoro, la Catedral, los monasterios mozárabes y románicos leoneses del valle del Esla y el casco histórico de León.

tracking