Diario de León

estudios arqueológicos

Laciana rastrea su pasado romano en tres excavaciones

Detalle de la muralla del castro de Orallo, descubierta en 2016, y en la que se trabaja actualmente.

Detalle de la muralla del castro de Orallo, descubierta en 2016, y en la que se trabaja actualmente.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La zona del Alto Sil es, sin duda, un área romana, tal y como demuestran los estudios arqueológicos que se llevan a cabo durante este verano en los municipios de Villablino y de Palacios del Sil, bajo la dirección del arqueólogo Rubén Rubio.

Los primeros trabajos, que cuentan con una subvención del Instituto Leonés de Cultura ,en colaboración con el Ayuntamiento de Villablino, se han llevado a cabo en el Castro de Mariel, ubicado en la pedanía lacianiega de Llamas, en donde se ha descubierto un pequeño yacimiento con un torreón. «Todo indica que parece un castro” matizó Rubio. Durante estos días, las excavaciones se están desarrollando en la zona de Orallo, objeto de estudio en el año 2016, en ese momento, se había descubierto una muralla «bastante importante» y en estos trabajos se continuará «con la línea de la muralla y se avanzará más hacía el interior», señaló el arqueólogo. En este sentido, Rubio explicó que se puede apreciar una posible entrada, pero tapiada, sin todavía conocer las causas de que esa entrada pudiera estar cerrada.

Sin embargo, estas no serán las únicas zonas objeto de estudio, ya que a partir del próximo martes, Rubio se trasladará hasta el castro de la Muela, en la pedanía lacianiega de Rioscuro, para trabajar en esta zona, mediante un campo de trabajo internacional, en donde participaran un total de 20 jovenes procedentes de diversos países como México, Italia, Francia o España, la mayoría jóvienes estudiantes.

Durante dos semanas estos alumnos trabajaran en el yacimiento por la mañana y por la tarde realizarán diferentes actividades, como senderismo, acampada o escalada, así como talleres de juegos y deportes tradicionales. Un campo de trabajo que tendrá como duración hasta el próximo día 8 de agosto.

Según Rubén Rubio en este Castro se desarrollarán dos grupos: uno de ellos, profundizará sobre un sondeo que «comenzó el año pasado pero que no dio tiempo a finalizar». Y el segundo grupo, llevarán a cabo una excavación en la zona de la muralla, en un área ubicada más al oeste para poder localizar la puerta de este elemento.

Un campo de trabajo que cuenta con la financiación de la Dirección General de Patrimonio Cultural y del Instituto de la Juventud, así como del ayuntamiento de Villablino.

Minería romana

Y para finalizar, también se realizarán tareas arqueológicas en el municipio de Palacios, concretamente en la zona de Salientes, sobre tres yacimientos de minería romana. Estas tareas cuentan con la ayuda económica de Dirección General de Patrimonio, junto con el ayuntamiento de Palacios del Sil.

Todos estos trabajos tienen como un mismo objetivo: conocer en profundidad la Edad de Hierro. En el mes de agosto se podrán conocer las valoraciones y los resultados obtenidos.

Esta no es la primera vez que Laciana es objeto de estudio. Hace seis años se intervino en el Castro de La Muela, donde se trabajó en la excavación de una muralla, las defensas, el foso y una zona complementaria del hábitat interior.

En ese época también se trabajó en el castro de La Zamora, ubicado en la pedanía lacianiega de Sosas, que tuvo como objetivo la investigación de la configuración del espacio y la excavación de la zona septentrional defensiva. Unas excavaciones arqueológicas que descubrieron trece siglos de historia de Laciana, contando con una inversión de un millón de euros procedente de los fondos mineros, a través de un convenio de colaboración entre la consejería de Cultura y Turismo, y el Instituto para la Restructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo alternativo de las Comarcas.

En el año 2016 se realizó un sondeo en Orallo cuyo objetivo era el análisis de las formas de ocupación y explotación del medio durante un periodo de 1.300 años. El año pasado, los trabajos se centraron en el castro de La Muela en donde se descubrieron estructuras domésticas y un conjunto de objeto correspondientes a la ocupación romana.

tracking