Diario de León

La RAE quiere que las máquinas hablen bien el español

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

efe | sevilla

Las máquinas cada vez hablan más y lo seguirán haciendo en un futuro, aunque hasta ahora lo hacen básicamente en inglés, una tendencia que se quiere cambiar para que el español ocupe un «sitio» en ese ámbito, ha explicado el director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado, al anunciar el proyecto Lengua Española e Inteligencia Artificial (LEIA). La iniciativa se dará a conocer en el XVI Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), que se celebra en Sevilla del 4 al 8 de noviembre con la novedad de que incluye por primera vez actividades abiertas al público junto a las habituales reuniones académicas.

LEIA «tiene algo de galáctica», ha bromeado el presidente de la RAE al recordar que el nombre de la iniciativa es el mismo que el de la princesa Leia Organa, un personaje de la saga de «Star Wars».

Para su desarrollo, se prevé firmar un acuerdo entre la RAE y la ASALE con Telefónica, Microsoft, Amazon, Google, Twitter, Apple y Facebook, acto previsto el día de la clausura del congreso y en presencia de los reyes, ha anunciado Muñoz. La idea es «enseñar» a que las máquinas hablen «bien» el español porque cada vez se emplean para iniciativas «más cotidianas», aunque hasta ahora lo hacen básicamente en inglés, ha subrayado el director de la RAE.

Con LEIA se quiere evitar que se «pierda» el español en el ámbito de la inteligencia artificial, no tanto «desplazar» al inglés, según Muñoz, quien ha dicho que cuando se enseñe a las máquinas, «les tomaremos la lección».

tracking