Diario de León

«Tiempo para la esperanza», décima edición de Las Edades del Hombre

Dos de las piezas de la exposición

Dos de las piezas de la exposición

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La biblia visigótica mozárabe custodiada en la basílica de San Isidoro y la biblia románica, también leonesa, serán dos de las piezas que viajarán el próximo septiembre a Nueva York dentro de la exposición «Time to hope» -«Tiempo para la esperanza»-, décima muestra organizada por la Fundación Las Edades del Hombre y que forma parte del proyecto cultural presentado ayer por la Junta de Castilla y León. Ésta será la segunda ocasión en la que esta iniciativa viaja fuera de las fronteras de Castilla y León, después de que se mostrara en Amberes en 1995. En esta ocasión, Las Edades del Hombre presentarán unas cien piezas que pretenden ser una representación de las más de 2.500 obras distintas que se han mostrado en las anteriores nueve exposiciones. Pinturas, esculturas, libros y documentos, orfebrería y telas, de los siglos VII al XVIII pertenecientes a las once diócesis de la Comunidad viajarán a Nueva York en lo que pretende ser «un patrimonio del pueblo castellano y leonés que lo abrimos y lo enseñamos en la ventana y corazón del mundo para que pueda ser contemplado», según manifestó ayer el comisario de la Fundación, Antonio Meléndez. Para mostrar los tesoros de Castilla y León se ha solicitado una parte de la Catedral de San Juan el Divino, la más grande del mundo, y en la que se ocupará su girola, con cinco de las siete capillas que coronan el presbiterio. La muestra, que comenzará el 26 de septiembre y concluirá el 24 de noviembre, pretende cumplir dos objetivos, el primero de ellos dar a conocer Castilla y León, y el segundo, «abrir una puerta a la esperanza y, a través de la belleza, achar unas gotas de aceite sobre las inquietudes de los hombres, contando un relato que hemos titulado ''Tiempo para la esperanza''», según se explica en la presentación de la exposición, que presenta como epílogo «la Resurrección de Jesús, como hecho histórico, para buscar la culminación de la historia en esa bella Omega de ese increíble y casi fantástico texto que es el Beato de Osma».

tracking