Diario de León

La pintora murciana Silvia Viñao expone sus obras en la galería Sardón

Con el jondo misterio del cante

Publicado por
Marcelino Cuevas - LEÓN.
León

Creado:

Actualizado:

Los colores deslumbrantes del flamenco, el desgarro gestual de la petenera, la amarga sentencia implícita en el fandango, la tragedia escondida del martinete, el mensaje profundo de la soleá y, en definitiva, el sentido trágico y vibrantede lo jondo. Con esos ingredientes inventa sus cuadros la pintora murciana Silvia Viñao que estos días expone en la galería Sardón. Ha dedicado una larga serie de sus pinturas al flamenco, a cataores, bailaoras... en ellos llega a la osadía de pintar casi exclusivamente con colores tan agresivos como el rojo y el negro, consiguiendo con ellos trasladarnos todo el sentimiento del cante. La pintora confiesa su admiración por los impresionistas franceses e incluso haber dedicado algún homenaje a Van Gogh, uno de sus preferidos. Comenta que su obra actual es «expresionista, con colores fuertes y la gestualidad del pincel muy acusada. En cuanto a la temática, pinto sobre todo figuras femeninas, pero también hombres y paisajes, quiero reflejar en mis cuadros aquello que me rodea tal y como yo lo veo». La asociación mujer-pájaro, produce siempre algo de inquietud, parece que hay un toque de brujería en la amistad de la mujer con las aves que le desvelan los misterios más profundos. En los cuadros que presenta Silvia Viñao en Sardón, hay muchas mujeres que ven el mundo a través de ventanas que se abren al infinito y hay pájaros que descubren arcanos misteriosos... y hay mucha melancolía. «Me gusta -diced- plasmar sentimientos y creo que la melancolía es un sentimiento muy poético». En su pintura, indudablemente, los protagonistas son el color y la luz que este lleva implícita, quizá por eso el titulo genérico de la muestra: Gesto, luz y color. «Me gusta usar los elementos plásticos para transmitir emociones. Creo que el colorido fuerte le otorga más vida al cuadro. Claro que es muy difícil de emplear, requiere en trabajo muy cuidadoso». Los retratos que conforman casi por completo la exposición nos muestran figuras en actitudes tranquilas, pero tienen a la vez, y aquí volvemos al sentimiento del flamenco, un poderoso ritmo interior, el dinamismo que aporta un dibujo muy personal y cuidado. «Pretendo dar fuerza a la materia con el trazo, que la figura no sea estática, que no sea rígida, que tenga cierto ritmo interior». Silvia Viñao tiene una sólida formación, ha estudiado en la Escuela de Artes y Oficios de Murcia y en la Facultad de Bellas Artes de Granada, donde acabó la carrera en 1993. Desde entonces, ha realizado media docena de exposiciones individuales, muchas colectivas, ha logrado varios premios y, además, ha colaborado en la creación de carteles e ilustraciones de libros. Silvia explica el sentido que tienen las ventanas que están presentes en casi todos sus cuadros: «Hay muchos personajes asomados a una ventana o que tienen una ventana detrás, son personajes urbanos y juego mucho con el interior y el exterior. El personaje está dentro, asomado a la ventana, o está de espaldas a ella y esos paisajes que se pueden percibir son precisamente los que se ven a través de mi ventana. Es un juego entre lo evidente y lo inventado, entre la materia y la imaginación, entre la realidad y el sueño». Los cuadros que de esta exposición están realizados entre 1999 y el 2000. «He querido traer una muestra homogénea y ofrecer en ella un abanico de las técnicas que empleo, hay dibujo, acuarela, óleo y en algunos de los cuadros el óleo está mezclado con ceras, con carboncillo...». Es la aventura de unas figuras que se asoman sin miedo a las ventanas de la vida. Galería Sardón. (Juan Madrazo, 25). Horario: de 11.00 a 13.00 y de 18.00 a 21.00.

tracking