Diario de León

Cernuda nunca renunció a su ideal de amor, según Benítez Reyes

Publicado por
Efe - SAN ESCORIAL.

Creado:

Actualizado:

En:

El poeta y escritor Felipe Benítez Reyes manifestó ayer que Luis Cernuda (1902-1963) mostró en sus poemas el «abatimiento» que sintió al ver desmoronado su ideal del amor, «aunque no negó nunca su grandeza ni renunció a creer en él». Benítez Reyes (Rota, Cádiz, 1960), que participó en el curso Realidades y deseos: cien años de Luis Cernuda (1902-2002)» en San Lorenzo de El Escorial (Madrid) con su ponencia Luis Cernuda: el poder del deseo, la invención del amante, explicó que la visión del amor del poeta sevillano se divide en dos etapas, marcadas por sus dos grandes amores. En este sentido, subrayó que la obra Donde habite el olvido (1934) protagoniza la primera etapa, que recoge la experiencia de «un amor roto» que se dejará ver en unos poemas «de dolor y desengaño». Pero Cernuda situó en ellos «el amor por encima de las veleidades de los amantes, porque el amor es para él lo permanente y lo amado es lo fugitivo». El ideal de amor que construye Cernuda es previo a la idea del amante, porque el poeta centra su visión «en alguien no concreto, que aún no conoce, pero que ya anhela».

tracking