Diario de León

Arte

El Prado descifra los enigmas de Reymerswale

Reúne diez obras de las 26 conocidas del artista flamenco, injustamente encasillado como ‘el pintor de la usura’

Una mujer contempla ‘El tesorero municipal’ y ‘Los recaudadores de impuestos’. EMILIO NARANJO

Una mujer contempla ‘El tesorero municipal’ y ‘Los recaudadores de impuestos’. EMILIO NARANJO

Publicado por
Miguel Lorenci
León

Creado:

Actualizado:

«Todos hemos visto un cuadro suyo y recordamos ‘El cambista y su mujer , pero muy pocos identificarían a su autor como Marinus van Reymerswale, un pintor tan apreciado como enigmático». Lo dice Miguel Falomir, director del Prado, museo que acoge hasta el 13 de junio la primera exposición dedicada a este singular, misterioso y repetitivo maestro neerlandés. Encasillado injustamente como el pintor de la avaricia y la usura, fue pionero en reflejar las finanzas, el dinero y el comercio como motores de progreso. Alternó sus cuadros de cambistas, banqueros y prestamistas con otros religiosos y místicos que también versionaba sin cesar.

Se conocen solo 26 cuadros de Marinus, nacido hacia 1489 en la ciudad holandesa de Reymerswale. Cinco de ellos están en el Prado, que atesora la mejor colección del artista. Entre ellos, dos versiones de El cambista y su mujer . Son las estrellas de una exquisita exposición que reúne diez pinturas de Marinus, consagrado en la primera mitad del siglo XVI en la floreciente Amberes, donde la actividad financiera era un pujante negocio.

Sus cuadros son populares gracias a los manuales y textos financieros que los incluyeron. Sobre todo los de la pareja de cambistas del Prado, restaurados para la ocasión, al igual que La virgen de la leche , también del museo. Todos brillan con nuevo esplendor junto a las joyas inéditas en España prestadas por el Hermitage y el Louvre: El tesorero municipal y Recaudadores de impuestos , obras de 1530 y 1535 en las que Marinus sí caricaturiza a sus retratados. El Museo de Gante y el Thyssen ceden otras dos versiones de La vocación de San Mateo. «No se le debe encasillar como pintor de la avaricia y la usura. Aunque las refleje en algún cuadro, renueva una tradición crítica con los prestamistas y banqueros y aporta una visión más amable y con elementos favorables hacia las finanzas y el dinero como factores de progreso», dice Christine Saidel, comisaria de una muestra histórica a pesar de su modesta dimensión.

La exposición despeja enigmas en torno a un artista que pintaba por temas y hacía muchas versiones de sus exitosos cuadros, «con los que aporta por primera vez una mirada positiva hacia los profesionales del dinero y revierte, con El cambista y su mujer , la tradición de una mirada negativa hacia las profesiones financieras que ha sido muy cruenta desde la Edad Media», insiste Siedel, conservadora en la Staatsgalerie Stuttgart y exbecaria de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson en el Prado..

tracking