Diario de León

Cinco españoles y dos aspirantes leoneses

DL8P58F3-12-49-47-4.jpg

DL8P58F3-12-49-47-4.jpg

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Solo cinco españoles han ganado el Nobel de Literatura: José Echegaray, en 1904; Jacinto Benavente, en 1922; Juan Ramón Jiménez, en 1956; Vicente Aleixandre, en 1977; y Camilo José Cela, en 1989. Pero en la lista de nominados al Nobel de Literatura hay decenas de españoles que finalmente no lograron el galardón. Es el caso de los leoneses Antonio Gamoneda y Concha Espina. También se le escapó a Benito Pérez Galdós, nominado en 1912. A la Academia Sueca siempre le ha gustado el misterio. Nunca revela hasta 50 años después los nombres de nominados a los Nobel. Averiguar el nombre de los aspirantes se convierte cada año en un caso tan apasionante como descubrir al asesino en las primeras páginas del mejor relato policíaco. Sin duda, es uno de los secretos mejor guardados y, precisamente, este ocultismo suscita todo tipo de quinielas. La casa de apuestas británica Ladbrokes tiene su propia nómina de candidatos, en la que aparecen un centenar de aspirantes al mayor premio de la literatura mundial. El poeta leonés Antonio Gamoneda ha figurado en ella en más de una ocasión, después de ganar el Premio Cervantes. Pocos escritores pueden presumir de haber sido finalistas en tantas ocasiones como Concha Espina, propuesta 25 veces. La autora de La esfinge maragata , vicepresidenta de la Hispanic Society y miembro de honor de la Academia de las Letras y las Artes de Nueva York —aunque no logró entrar en la RAE—, fue candidata al Nobel por primera vez en 1926. Las nominaciones se sucedieron año tras año hasta 1932. Nuevamente, volvería a ser propuesta en 1952, 1953 y 1954. Partía como favorita, pero finalmente lo ganaron François Mauriac (1952), Winston Churchill (1953) y Ernest Hemingway (1954). A Blasco Ibáñez fue la dictadura de Primo de Rivera la que le boicoteó por sus atroces críticas. Su novela Los cuatro jinetes del Apocalipsi s —adaptada al cine por Vincente Minnelli— se había convertido en el libro más vendido en Estados Unidos tras La cabaña del Tío Tom .

tracking