Diario de León

Reconocimiento

«Me tomo el Premio Nacional de las Letras como un regalo a mis 80 años»

El jurado valora la «maestría en la creación de literatura fantástica» del escritor y académico leonés José María Merino El autor de ‘Noticias del Antropoceno’ recibe el testigo de Luis Mateo Díez

Imagen de archivo del escritor y académico leonés José María Merino en su casa de Madrid. RAQUEL P. VIECO

Imagen de archivo del escritor y académico leonés José María Merino en su casa de Madrid. RAQUEL P. VIECO

Verónica Viñas
León

Creado:

Actualizado:

A José María Merino, el fabulador de lo insólito, la concesión del Premio Nacional de las Letras le pilló en la Academia de la Lengua discutiendo sobre el neologismo ‘nativo’. El ministro de Cultura, Miquel Iceta, le llamó dos veces para comunicarle el galardón. Se trata más alta distinción institucional tras el Cervantes y dotado con 40.000 euros; que el escritor planea gastar con sus hijas y nietos. En marzo cumplió 80 años y este premio «es un regalo en la vida después de tanto tiempo dedicado a escribir», aseguró el autor de Musa Décima.

Merino recibe el testigo de su amigo y compañero en la RAE Luis Mateo Díez, al que se lo otorgaron el año del confinamiento. Por ello, admite que «el nivel literario en León es estupendo». El jurado ha destacado de Merino «su maestría y excelencia en la creación de literatura fantástica en las modalidades narrativas de novela, novela corta, cuento y microrrelato». También «la inteligencia de sus reflexiones teóricas sobra la ficción» y ha recalcado que «es todo un referente para sucesivas generaciones». Merino considera el premio un estímulo, aunque a él lo que le interesa es el libro que está escribiendo, al que dedica todo su esfuerzo. El año próximo tiene previsto publicar una novela —aún no tiene título— que es en realidad un tríptico, tres novelas que se van alternando. «Parece complicado, pero no lo es tanto», confiesa.

Un gran año

El autor de Las visiones de Lucrecia es el tercer leonés en la nómina del premio que otorga desde 1984 el Ministerio de Cultura —el primero fue Raúl Guerra Garrido en 2006—.

2021 ha sido un año redondo para el escritor leonés. En julio recibía el homenaje del Festival Internacional de Literatura en Español de Castilla y León (File). Un año en el que han visto la luz Noticias del Antropoceno , una mirada irónica y urgente sobre la era en la que el hombre ha convertido la naturaleza en ‘basuraleza’; y Dobles , tres historias sobre el misterio de la identidad y las personalidades que adopta el individuo.

En preparación

Merino planea publicar el próximo año un libro en el que se van alternando tres novelas

Sus registros son casi infinitos. Ha recurrido al realismo, al humor, al género policíaco, a la ciencia-ficción o a la tradición oral, así como a la mejor literatura de aventuras. Todo un compendio de habilidades narrativas que Merino despliega como nadie en sus relatos cortos. Y es que siempre le ha gustado experimentar, probar cosas nuevas, para no aburrirse, porque admite que se lo pasa bien escribiendo.

Al afán de escribir cuentos lleva entregado Merino desde hace casi cuarenta años, cuando publicó Cuentos del reino del secreto. Después vendrían Las puertas de lo posible, La glorieta de los fugitivos, Cuentos de los días raros.. . hasta el reciente Noticias del Antropoceno , sobre la era en la que el hombre ha puesto en marcha el cronómetro del apocalipsis. Cuenta Merino que en los años 40 la Universidad de Chicago creó el reloj del apocalipsis. «Nos quedan dos minutos como no cambiemos», dice.

Merino, que tiene una larga lista de premios, desde el Nacional de Narrativa al de la Crítica, es patrono de la Fundación Alexander Pushkin y patrono de honor de la Fundación de la Lengua Española, embajador de Hans Christian Andersen (Ministerio de Cultura de Dinamarca) y académico correspondiente de la Academia Panameña de la Lengua y de la Academia Norteamericana de la Lengua Española. En 2014 fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de León.

El presidente del gremio de editores de Castilla y León, el leonés Héctor Escobar, aplaudió ayer la concesión del Premio Nacional de las Letras a Merino, al que considera como «un trabajador incansable de la escritura, que ha logrado un incomparable dominio de la palabra».

En declaraciones a Efe, Escobar ha destacado que Merino es el gran maestro actual del microrrelato, «género en el que no tiene rival» y ha destacado el conjunto de su obra, «forjada gracias a su capacidad de trabajo y a su extraordinario talento».

tracking