Diario de León

Más de 300 expertos fijan las bases para poner en marcha la Historia del Libro Español

Publicado por
EFE - SALAMANCA.

Creado:

Actualizado:

Los más de trescientos expertos que se han reunido hasta ayer en Salamanca durante una semana en el «I Congreso Internacional del Instituto de la Historia del Libro y de la Lectura» fijaron las bases para la elaboración de la primera historia del libro español. «Desde aquí se pone en marcha la gran historia del libro español», explicó durante la presentación de las conclusiones del encuentro el académico Francisco Rico, quien precisó que se trata del «índice de lo que será una gran historia del libro, de la lectura, de su repercusión social, es decir una historia completa». Destacó la necesidad de contar en España con un estudio de estas características en el que se recoja la amplia «e importante producción literaria desde la antigüedad hasta nuestros días». El proyecto arrancará con una edición sobre la literatura contemporánea y progresivamente se irán haciendo otras. «Comenzará desde lo más actual y se irá retrocediendo», explicó a los medios de comunicación el director del Instituto de la Historia del Libro, Pedro Cátedra, impulsor de esta iniciativa. Comentó que el motivo por el que se hará de esta forma consiste en que «ahora disponemos de fondos que no sabemos cuanto tiempo nos van a durar» y subrayó la importancia de un proyecto que reunirá por primera vez en España las publicaciones antiguas y contemporáneas. Tanto Rico como Cátedra destacaron los resultados de este I Congreso Internacional que ha permitido sentar en mesas de discusión a filólogos, lingüistas, historiadores y expertos en la materia. En este sentido, entre las conclusiones que también destacaron, citaron la homogeneización de las distintas metodologías y criterios que se están empleando en la actualidad en las labores de catalogación de fondos antiguos y de acceso a los mismos. Para la codirectora del Instituto, María Luisa López, el congreso ha permitido a los especialistas constatar que es posible «lograr un espacio intelectual común para superar la fragmentación que se vive en estos momentos». «La historia del libro, la edición, la lectura y la bibliografía en general han seguido caminos a veces muy particulares», indicó la investigadora y responsable de la institución cultural.

tracking