Diario de León

Seminario

León se apunta a la Cultura Creativa

Convencer a los dirigentes de que la cultura es un plato principal. El seminario Estrategias Culturales Para el Desarrollo de las Ciudades, que comenzó ayer, se presenta como una gran oportunidad para León. Crear una estrategia cultural transversal y que la cultura influya y sea consultada son sus máximas.

Augusto Paramio, de Europa Creativa; Emilio Gancedo, del ILC, y Javier Lanza, de la Fundación CeI, ayer en la primera ponencia. F. OTERO

Augusto Paramio, de Europa Creativa; Emilio Gancedo, del ILC, y Javier Lanza, de la Fundación CeI, ayer en la primera ponencia. F. OTERO

León

Creado:

Actualizado:

Javier Lanza, leonés fuera de León pero que no olvida su tierra, abrió ayer una ventana por la que entra aire fresco en forma de cultura. En tiempos tensos, su discurso resultó un soplo de esperanza frente a la tendencia a la decepción. Y puede que a alguno le llegara el mensaje de que a ver si esta vez estamos atentos. Los fondos para la recuperación están ahí, «hay mucho dinero», dijo, y para la cultura como proyecto sólido, como sector estratégico, y como plan estructurado que se haga acreedor de esas ayudas. Así, que si León es una mina cultural por explotar, ahora hay herramientas para sacar a la superficie valores intrínsecos y los de nueva creación. Estas son algunas de las bases de Estrategias Culturales Para el Desarrollo de las Ciudades, un seminario que comenzó ayer y acaba mañana y que organiza la Fundación Cultura e Innvocación, con el leonés Javier Lanza a la cabeza. El Ayuntamiento, la Diputación, Acción Cultural Española, el Museo de León, la Universidad y Diario de León son entidades que impulsan este evento que se desarrolla en la Fundación Sierra Pambley.

Tal vez, esa oportunidad de encontrar interlocutor para presentar esas estrategias que se da ahora debido a causas circunstanciales como la crisis del coronavirus sea un interesante aliciente. Pero Lanza también puso el acento en que «la cultura crea economía y empleo, y en tiempos en los que se habla de la despoblación, también es un factor para combatirla». He aquí, por tanto, una oportunidad.

También quedó claro que la cultura no es un acompañamiento sino un plato principal. Y así, ciudades europeas en las que la estrategia cultural existe y funciona están representadas en este ciclo para escuchar sus experiencias y resultados tangibles.

Ya había resaltado Lanza, con curtida experiencia en el ámbito cultural junto al ex ministro César Antonio Molina, que en el monitor de ciudades creativas de la Unión Europea no es que León salga desfavorecida, sino que no sale. Burgos, Salamanca y Santiago, por ejemplo, sí.

José Antonio Diez, alcalde de León; Isabel Izquierdo, directora de Programación de Acción Cultural Española; Evelia Fernández, concejala de Acción y Promoción Cultural; Salvador Gutiérrez, presidente de la Fundación Sierra Pambley, junto al propio Lanza presentaron ayer el seminario.

Salvador Gutiérrez completó estas posibilidades con los valores culturales de León, que, como dijo, se manifiestan en la Historia desde tiempos medievales.

El objetivo de este encuentro es compartir con prescriptores europeos modelos de estrategia cultural que se han implementado en su entorno y que han supuesto un salto cualitativo en el desarrollo de la ciudad.

La Fundación Sierra Pambley de León es el escenario perfecto como referente cultural de este foro internacional, un encuentro que reúne a personalidades internacionales relacionadas con el ámbito de la cultura y del desarrollo urbano a través de la misma.

Monitor de ciudades

Muchos de los participantes se han elegido a través de los resultados mostrados por el Monitor de ciudades creativas de la Unión Europea, donde se analizan los parámetros que influyen en la ciudad y en sus ciudadanos. También influyen otros factores como que la urbe a invitar tenga un tamaño cercano al de las de la Comunidad, o que la especificidad de su propuesta pueda coincidir con alguna de las fortalezas reales. El foro tiene como objetivo conocer la opinión de la gente de la cultura y de sus agentes y mediante este encuentro comprender los modelos de gestión, para convencer a los dirigentes de la importancia de apostar por la Cultura Creativa como elemento desarrollador de ciudades y, por ende, creador de empleo y riqueza. El programa cuenta con tres debates y un taller protagonizados por expertos internacionales en la materia del desarrollo de las ciudades a través de la cultura, que acudirán al encuentro desde Escocia, Países Bajos, Suecia, Hungría, Irlanda, Inglaterra, España y de la Comisión Europea.

Programa

Gráfico ampliable

tracking