Diario de León

Los cubos salen a la luz

Lo que el tiempo no borró en León

Las excavaciones arqueológicas en la calle Carreras permiten divisar ya hasta cuatro de los siete cubos de la muralla

Obras de peatonalización de la calle. MARCIANO PÉREZ

Obras de peatonalización de la calle. MARCIANO PÉREZ

León

Creado:

Actualizado:

León creció y su urbanismo creó una nueva historia. Lo que el tiempo no borró es lo que subyace debajo de las obras que sucesivamente han dibujado la ciudad actual. Cuando comenzaron a realizarse las excavaciones en la calle Carreras, la cuestión era saber si lo que había sido y habido mantenía alguna de sus señas. Pronto, las citadas obras sacaron a la luz la base del primero de los siete cubos demolidos en 1906.

Estos trabajos corresponden a las excavaciones arqueológicas en la calle Carreras, con motivo de la peatonalización del entorno de la fortificación tardorramana.

Si en un primer momento apareció uno de los cubos, ahora ya se pueden divisar hasta cuatro de ellos, que no hacen sino seguir la silueta de lo que fueron, y que ni el tiempo ni las capas de modernidad han conseguido borrar.

En realidad, hay que situarse en ese momento de principios del siglo XX para analizar lo que en cualquier caso fue pérdida de patrimonio para el supuesto beneficio y desarrollo de la ciudad.

Así, en 1906, la demolición de siete cubos de la calle Carreras supuso el inicio de una era abierta al progreso y al incipiente tráfico de vehículos. Diario de León recordaba estos días como la prensa se hizo eco en febrero de aquel año de la importancia de derribar una «muralla inútil», para abrir una moderna vía que uniría las salidas hacia Asturias y Santander.

Detalle de uno de los cubos de la muralla. MARCIANO PÉREZ

Detalle de uno de los cubos de la muralla. MARCIANO PÉREZ

«La muralla inútil»

Como el tiempo aporta sus perspectivas ahora parece claro que esa percepción de muralla inútil era errónea y, por supuesto, afectaba claramente en la conservación de un patrimonio de vital importancia e identidad para una ciudad amurallada como es León.

Los arqueólogos no esperan grandes sorpresas en estas excavaciones, pero sí resolver una gran incógnita. Pretenden ave riguar si en la confluencia de la alle Carreras con la avenida de los Cubos la muralla se cerraba con una torre rectangular, parecida a la torre de los Ponce o a los restos recuperados en la calle Conde Rebolledo.

Contexto histórico
Hay que situarse en ese momento de principios del siglo XX y conocer las razones urbanísticas

No hay quién la derrumbe

Según recordaba este periódico esta misma semana, el Plan Director de la Muralla no se ha cumplido en plazos ni en contenido. No está claro quién es el dueño ni sus límites. «La muralla está ahí porque no hay quién la derribe», llegó a decir Ranilla, quien consideraba prioritario deslindar el monumento para conocer con exactitud la superficie. Una misión que debería llevar a cabo el Ministerio de Hacienda, a través del Catastro. Y es que la muralla está «totalmente usurpada» por colegios, un hospital, casas, conventos y edificaciones de la Iglesia. Oficialmente, la titularidad la detenta el Ministerio de Cultura, pero la gestión es del Ayuntamiento.

Obras de peatonalización de la calle. MARCIANO PÉREZ

Obras de peatonalización de la calle. MARCIANO PÉREZ

 

tracking