Diario de León

La Faria Oléstar resucita en La Xana Torío

El legendario grupo de salsa de León celebra sus 30 años de la mano del 50 aniversario del CCAN, bajo cuyo cobijo nació

Integrantes de La Faria Oléstar en los años 90. NORBERTO

Integrantes de La Faria Oléstar en los años 90. NORBERTO

León

Creado:

Actualizado:

«Dijeron que los compadres se habian muerto, corrieron que los compadres se habían muerto... Pero no es verdad. Tenemos vida de gato. Y duélale, a quien le duela, hay compadre para un buen rato». Lo mismo le sucede a La Faria Oléstar que resucita hoy en La Xana de Torío con sus ritmos salseros.

Es el concierto de celebración de su 30 aniversario, dentro de los actos conmemorativos del medio siglo del CCAN, a cuyo cobijo nació el grupo, en el cuarto trasero de la buhardilla de Puerta Castillo. Donde ahora hay flamantes despachos municipales, en el otoñio de 1992 debutó en su primer concierto esta agrupación leonesa.

La Faria Oléstar es la versión leonesa, tal vez incluso cazurra, de la Fania All Stars que triunfó en Nueva York en los años 80 con un crisol de voces y músicos del Caribe y Lationamérica. Los chicos y chicas de La Faria se venían reuniendo para ensayar desde tiempo antes a aquel bautismo salsero.

Entre cómics, disfraces y cajas de cerveza, y con un frío que no conocen en el Caribe, aprendieron a tocar los primeros compases y arnaron las primeras canciones. Los compadres seguirán , de Johnny Pacheco y Pete Conde Rodríguez, es uno de los temas que sonarán hoy a partir de las 14.30 en la estación de Pedrún de Torío convertida en bar-restaurante, La Xana de Torío. Su último concierto lo dieron hace cinco años en el mismo lugar, aunque siguen en activo en otras agrupaciones y en la salsa-session que, desde hace algunos meses, disfrutan cada miércoles en el bar El Cuervo.

La Faria Oléstar tuvo su tiempo e incluso hijas. Las bandas Son y no Son y El Combo Toro, en actividad interminente, fueron los herederos de aquella agrupación que durante aquellos lustros rompió con los cánones de la música en León. La Faria nunca desapareció del todo. Y si por el camino se han quedado algunas de las personas que empezaron en el cuarto de atrás de la buhardilla del CCAN —Marta, la primera pianista, y Nano, coros y percusión pequeña— también se han incorporado nuevas generaciones de músicos. Guantanamera, El cuarto de Tula, Moliendo Café, Los cuatro traguitos y, siempre alguna sorpresa, sonarán hoy a la orilla del Torío. Que si veinte años no son nada, treinta son nada y menos.

La Faria Oléstar llegó a tener 12 miembros: José, ‘El Toro’ (cantante sin par que a su voz une la gracia de dar el toque leonés a muchas de las canciones cubanas); Nano (coros, güiro y cencerro); Manolo ‘Positivo’ (coros, maracas y cencerro), Magín (trompeta), Biri (saxo), Almudena (piano, maracas y coros), María José ‘Che ché Colé’ (piano y percusión), Alfredo Mantero (tres cubano y guitarra), Juanjo Alonso (bajo) , Nilo (batería y percusión), Luis el ‘Bacalao’ (tumbadoras) y Josele ‘Pepe Maracas’, el alma del grupo, a las pailas y la percusión. Con el tiempo se sumaron Miguel, al violín, y Ana Campe como cantante, desde donde reforzó con su voz casi ‘negra’ el lado femenino y jazzístico de la salsa. Ahora les acompaña nueva savia musical: Guillermo Alonso, María Quiroga, Marta Fierro... y, siempre, una nube de fans a su alrededor.

tracking