Diario de León

La Memoria Oral del Reino de León nace con 200 registros

Emilio Gancedo en la presentación de la Memoria Oral. DL

Emilio Gancedo en la presentación de la Memoria Oral. DL

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La Memoria Oral del Reino de León se presentó ayer con un repositorio con 200 registros sonoros y audiovisuales que ha ido gestando desde 2018 la Cátedra de Estudios Leoneses de la Universidad de León (CELe). La presentación ha tenido lugar en el Paraninfo Gordón Ordás del edificio El Albéitar a cargo de la vicerrectora de Relaciones Institucionales y con la Sociedad, María Dolores Alonso-Cortés; María José Pérez Álvarez, directora de la Cátedra de Estudios Leoneses; José Ramón Morala, exdirector de la CELe y bajo cuya dirección se inició el proyecto; y Emilio Gancedoz, coordinador de Proyectos y Actividades Culturales del Instituto Leonés de Cultura y alma mater de este archivo. Gancedo ha señalado que esta Memoria Oral «viene a incorporarse a los dos grandes proyectos de la CELe, y aspira a estar a la altura de esas dos grandes patas con las que cuenta la Cátedra como son el Léxico del leonés actual (LLA), de Jeannick Le Men Loyer, y la BEL donde se recogen todas las publicaciones, todo lo escrito en los territorios del antiguo Reino de León, es decir, en León, Zamora y Salamanca». Este proyecto consiste en un gran repositorio de entrevistas, grabaciones y otros documentos sonoros y audiovisuales, cuyos principales objetivos son los de recoger, atesorar, contextualizar y difundir parte de la riqueza y diversidad que estas tierras poseen en lo que a tradición oral se refiere.

Un repositorio donde, según ha señalado Gancedo, «la gente habla de un mundo que ha desaparecido y quizás por eso cada vez tendrá más valor. La idea es que vaya creciendo, que se sigan incorporando registros para que en el futuro la gente conozca qué era sobrevivir, cultivar tus alimentos, en definitiva, acercarse a una sociedad marcada por la autosuficiencia». Esta Memoria Oral busca convertirse en un instrumento de utilidad para el uso de etnógrafos y antropólogos.

tracking