Diario de León

La Feria del Libro tiene nombre de mujer

Llega una semana por el libro con nombre de mujer. La Feria del Libro afronta su semana crucial. María Reig es la gran protagonista de la jornada, sin olvidar que lo hace tan bien acompañada por autoras como Laia Redondo y María Gracia

DL8P34F1-18-13-58-3

DL8P34F1-18-13-58-3

León

Creado:

Actualizado:

La actual edición de la Feria del Libro de León arranca la semana hoy con la presencia de la periodista y escritora de novela histórica María Reig (Barcelona, 1992), quien presentará en la capital leonesa Los mil nombres de la libertad (Editorial Suma, 2022), a las 18.00 horas en el salón de actos del Ayuntamiento (C/ Alfonso V).

A esa misma hora, en el salón de los Reyes del Ayuntamiento en San Marcelo tendrá lugar la conferencia España desde 1450 a 1600 a cargo de Antonio Martínez Llamas y María Teresa García Montes. Posteriormente al acto firmarán sus últimas publicaciones en el stand de Eolas ediciones dentro de la programación de la feria del libro. El martes a las 19.30 horas, en el mismo stand de Eolas ediciones, Esther Peñalba firmará su libro El amuleto de Luna .

La historia de Reige en Los mil nombres de la libertad invita al lector a embarcarse en «un viaje a la España de principios del siglo XIX, concretamente a los primeros años del reinado de Fernando VII, cuando regresa de su cautiverio en Francia, donde ha estado durante toda la Guerra de la Independencia y la ocupación francesa», en palabras de la propia Reig. «La novela arranca con esa España que había visto nacer avances como la separación de poderes o la soberanía nacional», continúa, «cuando vuelve Fernando VII, todo eso pasa a estar prohibido».

A partir de los personajes de Alonso Guzmán, Modesto Andújar e Inés, la autora plantea diferentes tramas que «mezclan el descubrimiento personal con los secretos, las relaciones de amistad y amor», en un paseo por una «España muy intensa e interesante», gracias a una historia en la que no faltan las intrigas palaciegas, las logias masónicas y las sociedades liberales.

A las 19.00 horas, se presentará la antología Cuentos bilingües leoneses II , segunda parte de una recopilación editada por Cultural Norte, a la que acudirá el editor y sus invitados. Tras la excelente acogida por parte del público del primer volumen, se amplía significativamente la lista de escritores participantes, añadiendo autores de Zamora y Salamanca.

Por la mañana, a las 12.30 horas, los escolares disfrutarán en el Salón de actos del Ayuntamiento con el cuentacuentos Kiwi de Francisco José, gracias a la programación infantil de Bibliotecas Municipales. Una actuación basada en el álbum del mismo nombre, publicado por Virus Editorial, que narra la historia de un pajarito con grandes deseos de aprender a volar.

Por la tarde, a las 18.00 horas, el recinto ferial acogerá otro cuentacuentos con María Gracia Iglesias Lodares, titulado Cuentos con Gracia , a cargo de la escritora, narradora y periodista con más de 45 libros publicados, reconocida con premios como el Gloria Fuertes de Poesía Joven o el Luna de Aire de poesía para público infantil.

En recuerdo a Lolo, la jornada del lunes también contará con la presentación, a las 20.00 horas y en el Salón de actos del ayuntamiento, de Como Laia Love , de Laia Redondo García, hija del humorista gráfico Lolo, quien estará acompañada del director de La Nueva Crónica , David Rubio, y del periodista Fulgencio Fernández. Una publicación de la editorial Péndula que recoge la vida, trayectoria y anécdotas del añorado dibujante, a través de una selección de ilustraciones y una narración contada por su propia hija, amigos y familiares.

más cultura en serran0s, 8

La jornada dominical estuvo compuesta por cinco presentaciones, una mesa redonda, dos cuentacuentos y una charla especial entre José María Merino, Juan Pedro Aparicio y Toño Benavides, autor del precioso cartel que anuncia esta cuadragésimo quinta edición. Un encuentro que tuvo lugar en El cajón del arte (C/ Serranos, 8), espacio que aspira a convertirse en una ventana de la vida cultural leonesa. Benavides estuvo acompañado con dos de los autores de Cuentos del gallo de oro que editó Everest, además de Alfonso García, uno de los dos prologuistas del libro.

tracking