Jesús García culmina su gran historia del rock en León
El técnico de sonido presenta en la feria su libro sobre la música en León Masticadores aborda la experiencia literaria
Lo que no está en 40+10 años de Música Moderna en León. 1950-2000 es que o no ha pasado nunca o no existe. Suena a exagerado, y lo es, pero no tanto como este descomunal reto que se ha marcado Jesús García El Beatle para completar lo que ya había sido un primer tomo en el que, como todo lo que hace en el ámbito musical, parte de lo minucioso y el perfeccionismo. Y algo sí es seguro: si hay un músico que no sale en esta ambiciosa publicación autoeditada, es que Chus El Beatle, tal vez este sea su acertado nombre de guerra, no lo conoce. Hoy, a las 20.00 horas, en el salón de actos del Ayuntamiento, con entrada por Alfonso V, presenta la criatura. Pesó dos kilos y medio.
El propio García explica lo que le llevó a completar esa primera publicación, que ya de por sí era más que ambiciosa. «Se trata de un nuevo trabajo (Volumen 2) con casi 500 páginas en color, de estudio e investigación sobre la música moderna leonesa iniciado hace 13 años con la recopilación de fotos, documentos y biografías de músicos leoneses de cierta relevancia, a los que a muy pocos se le ha dado hasta ahora la importancia que han tenido. El primer volumen, publicado en 2021 tenía como título 40 Años de Música Moderna en León, 1950-2000 . Este primer volumen llega hasta finales de los 80 y el segundo incrementa la información que no pudo incluirse en el primero y avanza hasta primeros de la década de 2000, completando así la obra y titulando así al nuevo ejemplar como Medio Siglo de Música Moderna en León, 1950-2000 ». Es decir, que no se quedó a gusto con aquel trabajo y rápidamente se puso a elaborar esta nueva edición tan ampliada que se puede decir que es otro libro.
191 biografías
El libro es un reflejo de las diferentes movidas musicales que hubo en León. Pero aún más, también es un inventario. Y las cifras reveladoras le encantan a Jesús García como prueba del esfuerzo y del trabajo: 191 biografías de músicos leoneses, 310 fotos de orquestas leonesas antiguas y modernas, 385 fotos de carteles y pósters de la época, 468 páginas en color, 1.345 fotografías de grupos, orquestas y más son la prueba de que en estas 468 páginas en color conviven los nombres propios que lograron y protagonizaron la siempre prolífica escena musical leonesa.
Como García le ha cogido cierto gustillo a estas aventuras editoriales, si de repente hace memoria se da cuenta de que junto a Cuaderno de Viana , esa incursión puramente literaria que hizo el año pasado, lleva más de tres frenéticos años en esa pelea que es no solo la dificultad de escribir sino la de sacar adelante en términos editoriales un libro, sea de las características que sea. Y en este caso, aún más. Así que aprovecha la ocasión para explicar que «aunque la primera edición se autofinanció con las ventas de sus ejemplares, no ha sido posible hacer lo mismo en esta segunda entrega debido principalmente a la escalada de precios».
Aunque no hay que olvidar que el propio autor también quiso que el libro fuera más completo: «Figura un apartado específico para dar un reconocimiento a gente próxima a la música moderna en nuestra provincia, no músicos. Estas personas se dedicaron a otras labores fundamentales», aclara.
Ambos libros cuentan con una curiosa guinda en forma de prólogos de los que son autores pioneros españoles del pop. El primero, Ignacio Martín Sequeros, de Los Pekenikes, y el segundo, Paco Pastor, vocal de Fórmula V.
masticadores en mesa redonda
La cuadragésimo quinta edición de la Feria del Libro de León cuenta hoy también con una mesa redonda titulada Masticadores: una experiencia literaria para escribir, leer y compartir , que tendrá lugar a las 18.00 horas en el Palacio del Conde Luna.
El evento servirá como puesta de largo del colectivo literario Masticadores León, grupo formado por cuarenta autores que participan en campos tan diversos como la poesía, la novela, el relato corto o los artículos de opinión.
literatura de amplio espectro
En nombre del colectivo, la escritora Mercedes G. Rojo explica que el acto «girará en torno a la propuesta de Masticadores como revista literaria de amplio espectro, explicando al público quiénes somos, cuáles son nuestros objetivos y propuestas».
La mesa redonda estará moderada por Felicitas Rebaque, editora junto a la propia Mercedes de este conjunto de blogs creado por Juan Re Crivello, presente en varios países e idiomas. Participarán José Luis Serrano, para hablar del microrrelato; Marcelo Tettamanti, conversando sobre poesía; y Susana Fernández, sobre Letras en el desván, sección dedicada a la literatura infantil y juvenil. También estará presente G. Rojo explicando en qué consiste Masticadores Fem «blog específico para temas de mujer en el que colaboran quince firmas».
También se impartirá el primer taller infantil de esta feria, titulado Teófilo y las bestias de la catedral , a cargo de Paz Brasas Martínez.