Diario de León

La Junta monta el espectáculo con el Patrimonio

Artistas locales. El festival Escenario Patrimonio de Castilla y León llevará siete espectáculos, protagonizados por artistas de la Comunidad, a otros tantos enclaves monumentales de la provincia.

La Banda de Música Maestro Lupi. FACEBOOK

La Banda de Música Maestro Lupi. FACEBOOK

Verónica Viñas
León

Creado:

Actualizado:

Escenarios excepcionales a disposición de artistas locales. La Plaza Mayor de Molinaseca, el antiguo santuario de la Trinidad de Sahagún, el Torreón de los Osorio, el castillo de Cornatel, los auditorios al aire libre de Valencia de Don Juan y Balboa y el Pozo Julia son los enclaves elegidos en la tercera edición del festival Escenario Patrimonio de Castilla y León, que en las nueve provincias ofrecerá 62 espectáculos. En León la programación arranca el sábado en Molinaseca, con un concierto a cargo de la Banda de Música Maestro Lupi de Benavente. Esta formación, fundada en 1851 bajo la dirección de los maestros Santiago Viniegra y Lupicinio Jimenez —de quien recibe el nombre la asociación—, cuenta con una escuela de música que educa a más de 130 alumnos y una plantilla de 60 músicos en la banda.

El 5 de agosto el mago palentino Ángel Simal recalará en Sahagún con su espectáculo Teatro de ilusiones. Simal ha mostrado sus espectáculos en los principales festivales de magia, como León Vive la Magia. En el último congreso mágico nacional, presentó uno de sus números más originales en el Teatro Romea de Murcia, junto a algunos de los mejores magos de España.

El Torreón de los Osorio, ubicado en Turienzo de los Caballeros, será escenario, el 18 de agosto, de Poesía Necesaria , en la que Manuel y Néstor Madrid, siguiendo los consejos de los poetas eternos, cantan poemas comprometidos de mujeres y, lejos de comportarse como grillos, reivindican y luchan, mediante la palabra, contra la injusticia.

El 25 de agosto desembarcará en Valencia de Don Juan el Cuadro flamenco de Lita Blanco, con Luz y sombras . Acompañado de un deslumbrante cambio visual, mediante un despliegue de luces y sonidos vibrantes, el espectáculo exhibe las variedades de carácter, ánimo, desengaños, ilusiones, amarguras... que caben dentro de los distintos palos del flamenco. Desde la tristeza inigualable de un taranto, hasta una bata de cola llena de luz y color acompañando unas alegrías.

El Auditorio de Balboa acogerá el 26 de agosto Refugios a cielo abierto. Se trata de las canciones de El Nido, que parten de los sonidos tradicionales de esta tierra, como búsqueda de orientación e identidad en un presente cada vez más acelerado y convulso. Refugios a cielo abierto ha sido producido por Diego Galaz (Fetén Fetén, Jorge Drexler, Fito y Fitipaldis) y refleja un universo en el que suenan jotas, ajechaos, ruedas burgalesas, latas de pimentón y sartenes para hablarnos de intereses plenamente contemporáneos. Prueba de ello son las colaboraciones de este encuentro entre lo moderno y lo tradicional hecho disco: David Ruiz, cantante de La M.O.D.A., y Ariadna Rubio, del dúo TéCanela y Orégano, pilar de la música tradicional. El 27 de agosto habrá un concierto en Fabero a cargo de la Banda de Música Sones del Órbigo, de Veguellina. Esta formación se creó en 2001 con 60 musicos y bajo la dirección de Luis Martínez García de Longoria. El festival lo cierra el 8 de septiembre el juglar Crispín D’Olot en el castillo de Cornatel, con Leyendas épicas de Castilla y León.

Escenario Patrimonio nació en 2021 con el objetivo de ofrecer una programación cultural «de calidad» en monumentos religiosos, civiles y militares, así como patrimonio industrial y paisajes culturales, como destacó ayer en la presentación de esta tercera edición la viceconsejera de Acción Cultural de la Junta, Mar Sancho, acompañada del coordinador del festival, Miguel Blanco.

Esta tercera convocatoria ha contado con un presupuesto total de 275.000 euros y participan ocho compañías de León: la Agrupación Musical de Sahagún, que actuará en Palencia; las Juventudes Musicales de León, en Valladolid; Nando Caneca, en Salamanca; Animaleón, en Zamora; La Pequeña Victoria Cen, en Segovia; Rodrigo Martínez, en Valladolid; la Banda de Música Sones del Órbigo, en Fabero; y Crispín D’Olot, en Priaranza del Bierzo.

tracking