Diario de León

El Albéitar celebra 25 años con Picasso de fondo

El campus retoma los conciertos con la actuación de Les Rencards el jueves

La exposición ‘Le cocu magnifique y el Conde de Orgaz’ conmemora el cincuenta aniversario de la muerte de Picasso. DL

La exposición ‘Le cocu magnifique y el Conde de Orgaz’ conmemora el cincuenta aniversario de la muerte de Picasso. DL

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El comienzo de las clases ha venido acompañado con el arranque de las actividades que organiza el Área de Cultura de la Universidad de León (ULE), que además festeja este mes el veinticinco aniversario del Ateneo Cultural El Albéita’. Es importante reseñar que la ULE ha colaborado con el desarrollo de cuatro festivales leoneses, que han podido llevar a cabo parte de sus propuestas en las instalaciones del Servicio de Actividades Culturales, como es el caso del Teatro El Albéitar o las salas de exposiciones. Se trata del Festival de Música Española de León, el Festival Vecindario, el Festival León es Acción y el Festival Palabra.

Cuatro interesantes exposiciones aparecen destacadas en la programación, y se podrán visitar a partir del día 22 en las salas de exposiciones del Ateneo Cultural las tres primeras, y la cuarta en el Campus de Ponferrada. Le cocu magnifique y el Conde de Orgaz , comisariada por el director de la Obra Cultural de Funiber, Federico Fernández, y en conmemoración del 50 aniversario del fallecimiento de Picasso.

Con los doce cuadros del ‘cornudo magnífico’ Picasso inicia un estilo de dibujo, propio del periodo que se dio en llamar del viejo salvaje y que se desarrolla con mayor intensidad, gráfica y erótica en la serie surrealista de El conde de Orgaz . Esta última está integrada por trece cuadros, también de 1968, con una serie de grabados, sin relación alguna con su título y que surgen como parte visual de un experimento de escritura automática surrealista realizado por Picasso en un manuscrito en español fechado en 1957 y 1958, y de una propuesta del poeta Rafael Alberti de realizar una publicación conjunta con ellos.

Bang, bang, de Patricia Martín, es una muestra de algunos de los trabajos que la artista desarrolla para el mercado norteamericano, compuesta por portadas de cómic para diferentes editoriale. Constituye un buen ejemplo del estilo conceptual de esta artista, basado en líneas limpias, juegos geométricos y estudios de color y de espacio negativo.

Liberar el acertado caos, de A. Díez, es una muestra de expresionismo abstracto, en la que el artista da un paseo por la libertad de expresión. En los cuadros, explica, simplemente han surgido símbolos carentes de significado real o reducido a su mínima expresión.

Por último, en Ponferrada podrá verse Fusionando texturas para la creación, de Mercedes R. Elvira. Con apariencia dispar o caótica, la exposición se estructura en función del discurrir de senderos o caminos, por los que se va desplazando el observador, encontrando técnicas y expresiones plásticas, aparentemente diversas, pero que las cohesiona la autora, en su deseo de experimentación, aunando sus propias sensaciones y el modo de plasmarlas materialmente.

En el resto de las propuestas del Área de Actividades Culturales hay que destacar el retorno de los conciertos en el campus, que vuelven este jueves, a las 20.30 horas, con la actuación de Les Rencards, en el marco del Festival León es Acción. Otra de las actividades habituales, El documental del mes, ofrecerá el viernes, a las 20.30 horas, la proyección de Remando a la deriva , de la directora Sarvnik Kaur, que mostrará cómo dos pescadores de Bombay se enfrentan de diferente manera a las consecuencias del cambio climático.

También el teatro vuelve a las tablas de El Albéitar a partir del sábado, a las 20.30 horas, con la puesta en escena de la obra El matrimonio Palavrakis’ a cargo de la compañía Puntido teatro (Navarra), en el marco de la Muestra Nacional de Teatro Amateur.

tracking