Diario de León

Carolina de Juan, vocalista de Morgan: «Yo de pequeña no quería ser cantante»

Carolina de Juan, Nina, es la gran voz actual del rock español. Y con Morgan su grupo, una banda más que solvente con la que convencen allá por donde van. Por eso vuelven. Como una lluvia fina, su talento deslumbra a propios y extraños. Llegan de nuevo a León este sábado (Espacio Vías).

La vocalista del grupo Morgan, Carolina de Juan, durante un concierto en Zaragoza. JAVIER BELVER

La vocalista del grupo Morgan, Carolina de Juan, durante un concierto en Zaragoza. JAVIER BELVER

León

Creado:

Actualizado:

En el trayecto de Carolina de Juan a Morgan se llega a Nina, la artista tranquila, sensata. Hasta ciertamente precavida y eso que no se le propone pisar ningún charco. O sólo un poco. Llega a León en concierto este sábado al Espacio Vías. Morgan despide The River Tour con una serie de conciertos con los que recorrerá varias ciudades por última vez en esta gira y en los que la banda presenta en directo su último disco, The river and the stone (2021) y sus clásicos. Llega, que quiere decir que repite aquí, y sí se acuerda de anteriores veces: «León es una de esas ciudades a las que nos gusta ir a tocar. Una ciudad muy bonita y un muy buen público. Recuerdo que estuvimos en el Hallowindie y todo resultó muy bien y además lo pasamos muy bien esa noche en León».

Habla también Nina, la voz y líder de Morgan, uno de los grandes talentos del pop y el rock en la actualidad, de lo que es el día a día de una banda y los directos en este caso de un grupo honesto. Pero también comenta lo que no se ve: «Siempre hay que hacer algo. Por ejemplo, hoy: tenemos reunión, luego ensayo», explica De Juan.

Cuando Nina era pequeña no tenía claro ni tenía ni idea de que iba a ser música. Así que la pregunta típica de cuándo se despertó la artista que lleva dentro hace agua. «Empecé a cantar relativamente tarde. Yo de pequeña no quería ser cantante. A la larga pienso que eso ha sido bueno. Porque me hizo empezar sin marcarme demasiadas expectativas. No sentí presión», presupone.

De todas formas, algo querría ser esta voz deslumbrante que un día cazó al vuelo de su oído Quique González y la convirtió en más que corista, segunda voz de sus conciertos: «Pues tampoco te creas que me acuerdo de qué querría ser. Profesora, veterinaria, supongo», comenta.

En conjunto, Morgan grupo acredita el tópico de que en el directo está la esencia y más en estos tiempos dispersos. Ellos atesoran uno de los mejores directos que hay en España, y la gran culpable es la voz de Nina. «Nos gusta tocar», sentencia. Eso les lleva a que a base de grandes directos hayan subido peldaño tras peldaño hacia cierta aristocracia del rock. «Puede que vayamos subiendo, pero poco a poco. Hay que ser conscientes de dónde puedes ir. Si en una ciudad te fue bien, igual aspirar a algo más grande es lo conveniente. Pero sin hacer locuras», dice. Uno se queda a la espera, un tanto bloqueado ante tanta sensatez. ¡Diga una locura! Bueno, también hay que arriesgar algo..., y hasta aquí la osadía.

Pero sus hitos ahí están: el concierto de Morgan & The Golden Family en el WiZink Center de Madrid celebrado el 21 de enero de 2023, durante la gira The River Tour y dentro de la programación de Inverfest, se ha convertido en uno de los hitos más relevantes de la banda, en una de las facetas en la que mejor se refleja su energía, como es el directo. Durante el show hicieron un repaso de los clásicos de los 3 discos de estudio en un formato que Morgan utiliza en ocasiones muy excepcionales junto a la Golden Family y en el que les acompañan con secciones de vientos, cuerdas y coros. Además, el concierto contó (terminó de redondearse) con la colaboración tan especial para la banda como es Alejandro Ovejero y Quique González, donde compartieron escenario en los temas Home y Sargento de Hierro , respectivamente.

festivales

Precisamente, hace unos días Quique González le respondía a Fernando Navarro que los festivales eran de todo menos música. A los festivales les preocupa más que haya un tiovivo, un tragafuegos, un tatuador y un taller de yoga que los músicos. Muchas veces los festivales parecen una feria de ganado, decía González a Navarro en El País . Ante esta opinión vuelve a salir la Nina reflexiva, la que busca el equilibrio. Y vaya si lo encuentra: «Hay que saber sacarle el jugo a cada cosa. Se trata de sacar la parte bonita. Nosotros buscamos ese equilibrio en sala, teatro, auditorio o festival». Así deja el tema. No hay charco. Llueve en León.

tracking