Diario de León

Leopoldo María Panero, diez años después

Javier Huerta Calvo dirigirá del 22 al 24 de julio un curso sobre marginalidad y malditismo en la cultura hispánica

Ricardo Franco, Leopoldo María Panero y Michi Panero, en una imagen de archivo fechada en 1999 en Madrid. DL

Ricardo Franco, Leopoldo María Panero y Michi Panero, en una imagen de archivo fechada en 1999 en Madrid. DL

León

Creado:

Actualizado:

En los diez años de la muerte de Leopoldo María Panero regresa el congreso que se convierte en referente en torno a este autor que junto a sus hermanos hizo del término maldito un asunto familiar. Lo marginal, lo maldito en la cultura hispánica será el tema central. Javier Huerta Calvo, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid y presidente de la Asociación de Amigos de la Casa Panero es el director del curso, que tendrá lugar en Astorga del 22 al 24 de julio.

Desde el año 2016, la Asociación de Amigos de la Casa Panero celebra anualmente diversos congresos, simposios y encuentros en torno a la familia Panero Blanc o autores y asuntos relacionados con ella. Así, en julio de 2016 se celebraron unas jornadas dedicadas a Juan Luis Panero; en julio de 2017 tuvo lugar el Congreso Internacional Leopoldo María Panero: la palabra poética y sus límites ; en julio de 2018, el curso internacional César Vallejo y las vanguardias en Astorga y León ; en julio de 2019, el Congreso Internacional Palabra de mujer: entre la sumisión y la emancipación (narradoras de posguerra) ; en septiembre de 2021, el Congreso Internacional Los Novísimos. Cincuenta años de una antología ; en el año 2022 el Congreso Internacional La promoción de 1936. En el 60 aniversario de la muerte de Leopoldo Panero ; y, finalmente, en el verano de 2023, el Congreso Internacional El cuento contemporáneo en su ámbito hispánico. En el centenario de Antonio Pereira (1923-2023) .

«En esta ocasión, con motivo del décimo aniversario de la muerte de Leopoldo María Panero (1948-2014), la Asociación de Amigos de la Casa Panero convoca un Congreso Internacional sobre marginalidad y malditismo en la cultura hispánica contemporánea. «Leopoldo María Panero es un ejemplo privilegiado de una literatura escrita desde los márgenes y la disidencia con respecto al centro del sistema, razón por la que ha sido considerado uno de los últimos malditos. Es, por ello, heredero de una añeja tradición que se remonta a la bohemia literaria del simbolismo y el fin de siglo, y que ha tenido, con más y menos fortuna, continuidad en la cultura desde la Edad de Plata hasta nuestros días, con especial incidencia en los malditos del tardofranquismo y la Transición, enmarcados en movimientos contraculturales tan señeros como la Movida Madrileña, el punk y el movimiento underground», relatan desde la organización.

Y al hilo surgen figuras como Eduardo Haro Ibars o El Ángel. Sobre todos ellos se plantea lapertenencia a la Generación del desencanto .

El curso se presenta dividido en diferentes áreas temáticas que son: Malditismo y bohemia en la tradición hispánica; Vida y obra de Leopoldo María Panero; Raros y olvidados de la generación del 68; Literatura desde los márgenes: disidencia política y social; Otredad y literatura contemporánea: perspectivas de género, diversidad sexual y de clase; Contracultura en el tardofranquismo y la Transición; Estudios culturales sobre la Movida Madrileña: cine, música, televisión;El nacimiento del teatro posmoderno desde los años 60: de la New Generation al posteatro .

En definitiva, un completo repaso a una época, a una forma de afrontar la literatura y unos autores en los que se combina tanto el talento como la autodestrucción.

Tras su primera convocatoria el pasado congreso, la presente edición vuelve a convocar, en régimen de concurrencia competitiva, el programa de becas para la asistencia al Congreso Internacional Marginados y malditos en la literatura contemporánea. A los diez años de la muerte de Leopoldo María Panero. El principal objetivo de este programa es promover en las reuniones científicas fomentadas por la Asociación de Amigos de la Casa Panero la presencia sobre todo de estudiantes de grado y máster interesados por la investigación en las materias citadas.

tracking