Diario de León

Luis Mateo Díez escribe las ‘Voces del espejo’

El premio Cervantes presenta en Madrid en el instituto del mismo nombre una colección de cuentos, algunos inéditos

Luis Mateo Díez, durante el almuerzo que los reyes Felipe y Letizia han ofrecido a una representación del mundo de las letras un día después de la entrega del Cervantes.

Luis Mateo Díez, durante el almuerzo que los reyes Felipe y Letizia han ofrecido a una representación del mundo de las letras un día después de la entrega del Cervantes.CHEMA MOYA

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Lugar: Salón de actos Instituto Cervantes. Madrid

Hora: 19.00

El Instituto Cervantes, ubicado en Madrid, presenta hoy jueves 23 de mayo (a las 19.00 horas, entrada por calle Barquillo) el libro Voces del espejo, que reúne una serie de cuentos, algunos de ellos inéditos, con lo mejor de la obra y del universo personal y creativo de Luis Mateo Díez (Villablino, 1942), recientemente galardonado con el Premio Cervantes.

Este volumen forma parte de la colección Biblioteca Premios Cervantes, del grupo editorial Fondo de Cultura Económica.

En la presentación participarán, junto al propio autor del libro, Luis García Montero, director del Instituto Cervantes; Manuel Lazcano, director del Fondo de Cultura Económica de España, y Ángeles Encinar, académica de la Real Academia Española y responsable de la edición del libro. La charla se podrá seguir en directo por la página web y el canal de YouTube del Instituto Cervantes.

Los dieciséis relatos de Voces del espejo son representativos de la obra de Mateo Díez. Sobresale en ellos la hibridez genérica que predomina en su producción. Hay ensayos intercalados por un cuento o viceversa, una ficción breve que se complementa con una reflexión. La mayoría de los cuentos se sustentan en la memoria, próxima o de un tiempo remoto. Desde 2007 los galardonados con el Premio Cervantes entregan un legado a la Caja de las Letras del Instituto. Mateo Díez lo hizo el 15 de noviembre del año pasado, y guardó en el cajetín 106 dos cuadernos de trabajo que son como la bitácora de su navegación literaria, unos mecanoscritos y un opúsculo inédito. Todo ello, testigo fiel de su forma de trabajar.

el legado del autor

Parte del legado del autor leonés se exhibe en la muestra La mayor riqueza. Legados escogidos de la Caja de las Letras, que puede visitarse hasta el próximo 16 de junio en la sede central del Instituto Cervantes en Madrid y reúne un centenar de legados de los depositados en la antigua cámara acorazada de la institución.

Lo que se recuerda es la leyenda de lo que se vive, dice Luis Mateo Díez en uno de los relatos que se pueden leer en este volumen. Y eso es lo que le incita a reconocer cómo los recuerdos se transforman al contarlos y, fruto de esa metamorfosis, «la memoria, con la imaginación y la palabra» conforman la sustancia.

tracking