Diario de León

PATRIMONIO CULTURAL

La protección del Patrimonio

La plataforma de micromecenazgo, Hispania Nostra, ha recuperado 61 bienes patrimoniales en España desde 2014 gracias a los más de 10.000 donantes que ya han aportado más de un millón de euros

Acueducto de los Jarales (Alconchel).

Acueducto de los Jarales (Alconchel).cortesía de hispania nostra

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La plataforma de micromecenazgo Hispania Nostra ha recuperado 61 bienes patrimoniales en toda España gracias a la contribución de más de 10.000 donantes. Los bienes van desde ermitas a instrumentos históricos o retablos, muchos de ellos situados en pequeñas localidades de la España vaciada.

Las donaciones han superado el millón de euros. La mayor parte de ellas provienen de Castilla y León, más concretamente de la provincia de Burgos, de allí proceden el 60% de las donaciones recaudadas por la plataforma. «El fuerte vínculo de las personas con sus pueblos de origen o el de sus antepasados explica el éxito de muchas campañas de micromecenazgo en lugares casi despoblados que, sin embargo, han recaudado donaciones suficientes con las que se han logrado salvar bienes de gran valor patrimonial», explica Bárbara Cordero, directora de Hispania Nostra.

Entre sus proyectos más destacados figura la recuperación de la iglesia de San Lorenzo Mártir, en Fuenteodra (Burgos), que logró reunir en tres campañas más de 150.000 euros; la restauración de un órgano histórico en Cabra de Mora (Teruel), un pueblo de menos de 100 habitantes que recaudó 32.000 euros en donaciones; y la recuperación de unos frescos del siglo XVIII en Can Vivot (Palma de Mallorca), que superó los 100.000 euros gracias a particulares e instituciones de la isla.

Hispania Nostra, fundada en 1976, es una asociación sin ánimo de lucro declarada de utilidad pública y representante en España de Europa Nostra. Su objetivo es la defensa, salvaguarda y puesta en valor del patrimonio cultural y natural de España.

tracking