Diario de León

PATRIMONIO

La primera ruta de España de los retablos está en León

La labor de Balle de Scapa, Promonumenta y la Fundación Santa María La Real avanza en el posicionamiento turístico y cultural de este proyecto

La cita congregó a cerca de 50 personas, entre ellas técnicos de patrimonio, párrocos, voluntarios, alcaldes pedáneos y vecinos.

La cita congregó a cerca de 50 personas, entre ellas técnicos de patrimonio, párrocos, voluntarios, alcaldes pedáneos y vecinos.dl

Pacho Rodríguez
León

Creado:

Actualizado:

Sahagún acogió este viernes la presentación de la Ruta de los retablos renacentistas del este de León, como un proyecto que une patrimonio, territorio y participación social. La jornada, celebrada en el auditorio de Sahagún, reunió a técnicos, párrocos, voluntarios, alcaldes pedáneos y vecinos implicados en la puesta en valor del rico patrimonio retablístico de la zona. Muchos valores a destacar, entre ellos el numérico de poder considerarse la primera ruta de España dedicada a los retablos.

El auditorio de Sahagún acogió la presentación de estel proyecto que lleva implícito el impulso del patrimonio que se encuentra en los pueblos y que se concreta en la cada más sugerente Ruta de los retablos renacentistas del este de León, una iniciativa que pretende poner en valor algunos de los conjuntos retablísticos más relevantes de la provincia a través de acciones de conservación, divulgación y participación social.

La cita congregó a cerca de 50 personas, entre ellas técnicos de patrimonio, párrocos, voluntarios que abren las iglesias, alcaldes pedáneos y vecinos de las distintas localidades integradas en la ruta. Todos ellos forman parte activa de un proceso que parte del territorio y de la implicación ciudadana en la conservación del patrimonio.

Durante el acto, Paula Conte, directora de estrategia y gestión del Área de Cultura Patirmonio y Paisaje de la Fundación Santa María la Real (FSMLR), fue la encargada de presentar el contenido del proyecto, que contempla un completo diagnóstico del estado de los retablos, acciones formativas dirigidas a los agentes clave de la ruta, mejora de la imagen y elaboración de materiales interpretativos, diseño de visitas temáticas y actividades de restauración, entre otras líneas de trabajo. Además, se avanzó la creación de una nueva página web específica para la ruta, que se hará pública próximamente, y en las actividades que se están organizando para las siguiente semanas, entre las que cabe citar una exposición itinerante dedicada a los retablos y una recreación basada en «el filandón».

El proyecto ha sido concebido por la Fundación Santa María la Real en colaboración con la Asociación Cultural Balle de Scapa, entidad que desde 2020 viene trabajando en la puesta en valor de este itinerario cultural. La ruta conecta diez localidades del este leonés mediante un hilo conductor común: sus retablos renacentistas, que constituyen un testimonio excepcional del patrimonio artístico de la zona. El objetivo general del proyecto se centra en promover, mantener y difundir un itinerario basado en elementos culturales significativos en un territorio concreto, con un enfoque conjunto y apoyado en la singularidad de sus contenidos. Para ello, se trabaja sobre tres ejes fundamentales: investigación, conservación y promoción.

Este ambicioso programa cuenta con el respaldo de la Junta de Castilla y León, a través de la Dirección General de Patrimonio, que ha concedido a la Fundación Santa María la Real una subvención de 142.199 euros, en el marco de la primera convocatoria de subvenciones destinadas a la financiación de proyectos de gestión de bienes del patrimonio cultural de Castilla y León para los años 2024 y 2025. Esta ayuda representa el 61% del coste total del proyecto.

En la jornada también intervino Jesús Revilla, en representación de la Asociación Balle de Scapa, quien ofreció un recorrido por la historia y los logros alcanzados desde la creación de la ruta, y Marcelino Fernández, de la asociación Promonumenta, que subrayó la importancia del compromiso y volntariado como motores esenciales en la protección del patrimonio. El proyecto aspira a consolidarse como modelo de gestión.

tracking