Diario de León

Miguel Hermoso presenta «La luz prodigiosa», película que juega con la idea de que García Lorca no muriera fusilado

El renacimiento de Landa

El cineasta Miguel Hermoso y los intérpretes Kiti Manver y Alfredo Landa

El cineasta Miguel Hermoso y los intérpretes Kiti Manver y Alfredo Landa

Publicado por
Agencias - GRANADA.
León

Creado:

Actualizado:

El actor Alfredo Landa, uno de los protagonistas de La luz prodigiosa de Miguel Hermoso, se mostró ayer satisfecho con su interpretación en la película, que se preestrenó en Granada, y dijo que el papel que encarna en la obra le ha supuesto «una especie de renacer» como actor. Su director, Miguel Hermoso, consideró que este filme, en el que «planea» la figura de Federico García Lorca, contribuirá «a recuperar al espectador español», en tanto que constituye un «acercamiento de los espectadores españoles a las historias españolas». El director de esta película, basada en la novela homónima de Fernando Marías y que se estrenará el próximo día 31, reconoció en este sentido que los cineastas «a veces estamos un poco de espaldas al espectador al no ofrecerle historias con atractivo». Por eso, se decidió a realizar esta cinta, cuya trama, protagonizada por los actores Alfredo Landa, Kiti Manver y el italiano Nino Manfredi, tildó de «apasionante». En ella, cuenta la historia de un pastor que recoge a un hombre en estado semivegetal y trata de averiguar su auténtica identidad. Poco a poco la investigación desemboca en la posibilidad de que el hombre sea Federico García Lorca. En este contexto, Hermoso aseguró no tener miedo a que su obra cinematográfica, como otras centradas en algún aspecto de la vida de Lorca, cree polémica, en tanto que «el libro, el guión y la película están tratados con honestidad». «La familia de Lorca ha hecho un no comment general y no ha querido participar», indicó Hermoso, tras reconocer que, en cualquier caso, sí que le interesan las opiniones de los familiares del poeta. En la c~inta se invita al espectador a hacer su propia reflexión e interpretar un «final abierto», en el que «ni se afirma ni se niega sobre la muerte de Lorca», permaneciendo su figura «en ese limbo especial». También muestra en su filme que «los granadinos siempre se sienten avergonzados de que a Federico lo mataran en su ciudad y sus paisanos».

tracking