Diario de León

JAVIER HERNANDO MIEMBRO DEL COMITÉ ASESOR DEL MUSAC

«Los artistas se elegirán sólo en función del interés de su trabajo»

Junto a nombres como José Guirao, Octavio Zaya o Estrella de Diego, el profesor de Historia del Arte de la Universidad de León Javier Hernando es el único leonés que forma parte del Comité Ases

Javier Hernando es crítico de arte y profesor de Historia del Arte en la Universidad de León

Javier Hernando es crítico de arte y profesor de Historia del Arte en la Universidad de León

Publicado por
Emilio Gancedo - LEÓN.
León

Creado:

Actualizado:

Javier Hernando vive con gran expectación e ilusión, como tantos otros leoneses amantes del arte moderno, los meses previos a la finalización del edificio que acogerá el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, un centro que estará terminado, previsiblemente, en octubre de este año y que abrirá sus puertas al público en el 2004. Pero además, se trata de una ilusión relacionada íntimamente con su propio trabajo, ya que Hernando ha sido nombrado, junto a otros seis especialistas y profesionales del arte, miembro del Comité Asesor de las colecciones del museo, justamente el único que reside en León. Es así que en estos momentos el consejo se encuentra delimitando y perfilando las líneas básicas de trabajo que seguirá el centro, sus objetivos, medios, espíritu y papel concreto que desempeñará tanto dentro de la ciudad como de la comunidad autónoma. -¿Por qué fue elegido usted miembro del Comité Asesor del Musac? -Bueno, eso habría que preguntárselo al director del centro, Rafael Doctor, pero supongo que habrá sido porque han buscado a alguien que conozca suficientemente bien el ámbito del arte de nuestros días. -¿Qué le pareció la elección de Rafael Doctor Roncero como director del museo? -Muy positivo, ya que, aunque sea una persona joven, ha demostrado una gran profesionalidad. Además, ha comisariado proyectos de arte contemporáneo tan interesantes como Espacio 1, una iniciativa en la que dio a conocer varios artistas cuya obra nunca antes había sido mostrada en España. Es un crítico y un comisario que conoce muy bien el terreno de la creación plástica de los últimos veinte años, tanto de dentro como de fuera de nuestro país. -¿Cuál será el objetivo del comité del cual usted forma parte? -Asesorar sobre todas las cuestiones esenciales del museo; política de compras, proyectos expositivos, actividades, relaciones con otros centros... Y también la presencia en el mismo de obras no exclusivamente plásticas; hay que tener en cuenta que uno de los principales rasgos de la creación actual es su interdisciplinariedad, muchas veces no es posible deslindar unos lenguajes de otros, ya que en estas obras muchas veces aparecen unidos: la fotografía y la pintura, el teatro y el vídeo, etc. El museo va a dirigirse, claramente, hacia este territorio. -¿Qué va a primar en el Musac, la producción artística o su divulgación? -Va a tender sobre todo a la producción, y de hecho ya se ha convocado la primera edición de unas becas a la creación artística, que pueden ser solicitadas por artistas leoneses, castellanos, de España o del extranjero. Estas becas fomentarán la creación de arte contemporáneo, trabajo que después se mostrará en el propio museo, por lo que también existirá, como no podía ser de otra forma, divulgación. Pero no sólo habrá ayudas para la realización, sino también para la investigación y la gestión del arte, dirigidas a críticos e historiadores. -¿Qué es lo que va ofrecer, exactamente, el Musac a los leoneses? -Los visitantes se van a encontrar con un repertorio de arte actual en todos los sentidos; una muestra de lo que se está creando en estos momentos en el ámbito autonómico, nacional e internacional, que operará siempre sobre la actualidad: no habrá nada anterior a los años noventa. Los museos convencionales tienen vocación de historia, ofrecen piezas ratificadas por el tiempo, pero el Musac de León hace una apuesta por lo novedoso, lo no consolidado, y por tanto, implica un riesgo mayor. La elección de obras no se hace desde el punto de vista del historiador del arte, sino del crítico de arte. Además, su programación será muy viva: habrá danza, performances, y sobre todo, videoarte; crearemos un gran fondo de producciones de videocreación, que es algo de lo que carecen todos los demás museos; además, también habrá una biblioteca con temas especializados en arte moderno. -¿Qué piensa de las voces críticas que se alzan contra esta obra? -Sin duda causará reacciones en contra, como todo, pero a muchos sectores les interesará lo renovador, dinámico y vivo del centro, lo cual despertará el interés de los leoneses. El Musac nos va a hablar de la vida de nuestros días, con él nos sentiremos identificados; será además, el perfecto contrapunto para el resto de lugares históricos y visitables de la ciudad: la tradición frente a la modernidad del Musac, que también supondrá un elemento dinamizador, incluso económicamente, para toda la ciudad. -Hay un sentimiento, entre algunos artistas leoneses, de que el Musac será su tabla de salvación... -Pues no debe ser así, no podemos convertir este centro en un espacio abierto a todo aquel que se autodenomine artista. En el Musac estará quien tenga que estar, aquellos profesionales que, dentro del arte contemporáneo, estén consolidados y hayan desarrollado un discurso actual. Tampoco se soslayarán los artistas de la comunidad, claro; pero el único parámetro para exponer será precisamente el interés del trabajo de los artistas.

tracking