Diario de León

Eduardo Vega de Seoane expone en la galería de arte leonesa Ármaga

Verdades sin artificio

Una de las obras que el madrileño Vega de Seoane expone en Ármaga

Una de las obras que el madrileño Vega de Seoane expone en Ármaga

Publicado por
C. Santos - LEÓN.
León

Creado:

Actualizado:

Eduardo Vega de Seoane solamente necesita una disculpa para llenar de poesía un lienzo. Unas manchas de color sabiamente distribuidas, una caligrafía personal e intransferible, y escondida en cualquier rincón una referencia a la realidad, una figura que emerge de un sencillo universo abstracto. «Sé que en dos trazos queda todo muy fresco, pero que también acaba resultando superficial. Me interesa que el cuadro tenga un desarrollo, hay que continuarlos sin llegar nunca a perder la frescura. Esa lucha, esa sensación de riesgo, es lo que me lleva a pintar, deseo atrapar el instante y crear en el lienzo un turbador mapa espiritual». La galería de arte Ármaga, es el escenario donde se puede contemplar una buena muestra de la aventura pictórica de este importante artista madrileño. Asegura el artista que lo que de verdad le interesa «es el concepto de pintura libre, creo que cada uno debe marcar la importancia que tiene su trabajo. La mayoría de la gente se ha quedado anclada muy atrás en el tiempo, desconoce o no quiere conocer todo lo que se avanzado en los últimos cien años, que ha sido mucho». Vega de Seoane considera que su obra vive un momento de madurez. «Llevo veinticinco años pintando, buscando siempre una línea personal, intentando conseguir una pintura identificable, porque creo que ese es el auténtico reto para el artista». Su pintura contiene, además de innegables valores plásticos, el impagable valor de la verdad y un loable intento de acercarse al público. «Hay que conseguir que la gente venga a las exposiciones, que participe, que intente comprender lo que hacemos los artistas. Hay que convencerles de que la pintura es como el cine, que hay que verla sin complejos, que para disfrutarla no hay que hacer una carrera o escribir una tesis doctoral. Si contemplando un cuadro uno llega a entenderlo, a penetrar en sus secretos... pues excelente. Pero si no es así, vale con reconocer si a uno le gusta o no le gusta, con la mera contemplación basta». «Es la suya -dice Javier Rubio- una pintura que aman los pintores, porque en ella se exorcizan muchos de los demonios que nos atormentan: los cuadros de Vega de Seoane surgen, en sentido literal y figurado, sólo del lienzo en blanco, del vértigo... Vega de Seoane inmola su memoria y la nada deviene paisaje infinito, libertad cierta, virginidad. Es un artista que proclama en la realidad de su obra el remanente de una larga trayectoria, un incesante caminar en busca de la síntesis y la sorpresa. «Nunca sé como será el próximo cuadro. Ni siquiera sé si seré capaz de hacerlo. Si lo supiera dejaría de pintar». «Es esta al fin -dice Rubio Nomblot- pintura que argumenta retos y dificultades, que nace de y para el oficio de pintor, del apremio y del reposo, del desorden y la composición, de la urgencia de narrar y de plasmar pensamientos de asumida fugacidad. Cartografía del momento en que vivimos, sin saberlo vivir. Y en el mundo, nuestra perdida inocencia juguetea y nos reta desde las sombras».

tracking