Diario de León

El músico asturiano José Ángel Hevia presentó en León su nuevo trabajo discográfico, «Étnico ma non troppo»

«Soy permeable a las ideas»

Hevia durante un momento de la firma de discos en El Corte Inglés

Hevia durante un momento de la firma de discos en El Corte Inglés

Publicado por
LEÓN. R. Suárez
León

Creado:

Actualizado:

Tras un necesario retiro, dedicado a descansar de sus exitosas giras internacionales y a la composición de nuevos temas, el gaitero asturiano José Ángel Hevia regresa al mercado discográfico con un álbum en el que se vuelven a fundir melodías pasadas con sonoridades futuras. Un esperado álbum denominado misteriosamente Étnico ma non troppo. «Un título enrevesado que me está machacando en las entrevistas, si lo sé no lo pongo», bromea, «le tengo mucho cariño porque surgió en el estudio de grabación cuando estábamos grabando con el laudista de Radio Tarifa. Sirve de alguna manera para aceptar la etiqueta que se pone a mi música, que me gusta, pero sin que llegue a ser una justificación». Tras dos discos editados, de los que se han vendido más de dos millones de copias, Hevia abandona las sonoridades norteafricanas que presidieron su anterior álbum, Al otro lado, para volver a centrar toda la atención en el folklore de su tierra. «En este disco pesa la melodía tradicional, el partir de temas antiguos, pero las bases están bastante revisadas respecto a lo que era el Tierra de Nadie, en el 98. Mi fórmula hasta el momento ha sido mezclar la tradición con la música más actual y más moderna, y esa base hay que revisarla cada ciertos años». Temas como Taramundi 130, San Xuan o Carretera a Avilés conforman un trabajo que ha sido concebido en su recién estrenado estudio de grabación casero. «Ha sido una experiencia muy positiva encerrarte en tu propia casa a la hora de crear y de diseñar los temas, sus primeros esquemas y pinceladas. Pero me sigue haciendo falta estar en contacto con músicos y técnicos, ser permeable a las ideas que hagan crecer tu trabajo. Ha sido un lujo tener las dos cosas». Respecto a las voces que se alzan en contra de sus, supuestas, concesiones comerciales, lo tiene claro. «Encantado de que haya puristas, tiene que haberlos, no estoy en guerra con nadie. Muchas veces cogo mi gaita tradicional, me voy a una romería en Cabrales y toco como se hacía en el siglo XIX. Pero es que cuando hago un disco no trabajo con señas de identidad, estoy trabajando con música. Esas supuestas responsabilidades culturales son una rémora de los años setenta».

tracking