Diario de León

Los abonados a Digital + podrán elegir «a la carta» entre 150 canales

La nueva plataforma digital fusionada emite a partir del lunes

Los usuarios de Canal + y Vía Digital no tendrán que cambiar sus actuales equipos y antenas

Publicado por
Mercedes Rodríguez - madrid
León

Creado:

Actualizado:

Seis años después del nacimiento de Canal Satélite Digital, superada una contienda política, la llamada guerra digital, y el enfrentamiento con la plataforma de la competencia de Telefónica, Vía Digital, los dos operadores unidos en Sogecable han presentado en sociedad la oferta resultante: Digital +, que iniciará sus emisiones el próximo lunes. Una apuesta compuesta por 150 canales repartidos en ocho paquetes diferentes que nace «como una necesidad», según explicó el consejero delegado de Sogecable, Javier Díez de Polanco, «para dar respuesta a la demanda de los abonados y por la propia racionalización del mercado». Los máximos directivos de Sogecable se han esforzado en explicar que para los abonados de Canal Satélite y Vía Digital el nuevo proceso es sencillo y no va a costar más dinero ya que hasta el 30 de septiembre contarán con una oferta completa para poder elaborar después su propia televisión «a la carta». A partir del 30 de septiembre, los socios de Canal + o Vía Digital podrán abonarse a la opción que deseen de la nueva oferta o bien mantener, con indéntico coste, el abono al paquete de programación que tienen actualmente contratado hasta la fecha de la renovación del mismo. Servirá el mismo descodificador, se transmitirá a través de los dos satélites en uso, Astra e Hispasat ­-al menos durante esta primera andadura- y se espera alcanzar en el 2005 un total de tres millones de abonados. Digital + parte hoy con 2,5 millones de clientes sumados 1,1 millones de abonados de la oferta digital de Sogecable, los cerca de ochocientos mil que incorpora Vía Digital y los seincientos mil abonados que cuenta la cadena más veterana, Canal + en su versión analógica. El proceso de integración de las dos ofertas se inició en mayo del 2002, con la firma de un acuerdo entre los presidentes de Sogecable y Telefónica (accionista mayoritaria de Vía Digital), Jesús de Polanco y Cesar Alierta. Durante un año ambas compañías han venido trabajando en la integración de una plataforma, una vez sujetas sus expectativas comerciales a las 32 condiciones que impuso el Gobierno a la fusión. La unión hace la fuerza En la presentación de sociedad de Digital + los tres máximos reponsables de Sogecable -junto a Díez de Polanco el director general de la empresa, Carlos Abad, y el director general de Canal + y del área de contenidos de Sogecable, José Manuel Lorenzo- coincidieron en apuntar que este proceso de concentración de la televisión de pago que se produce en España es similar a las fusiones que se llevan a cabo dentro del sector en Alemania o Italia. La unión hace la fuerza y los socios de referencia de Sogecable (Groupe Canal + de Francia , Telefónica y Prisa) han conseguido suscribir en días pasados un préstamo participativo de 150 millones de euros (50 millones cada uno) para apoyar la integración de Vía Digital en Sogecable y respaldar la puesta en marcha de Digital +.

tracking