Diario de León

El escultor vasco presentó una obra que destaca por un tratamiento más personal de cada pieza

Ibarrola presenta la segunda fase de sus «Cubos de la memoria» en Llanes

«Cada uno de ellos es un coloso que está haciendo frente al mar», dijo el artista

El artista vasco, junto a uno de sus ya famosos «cubos»

El artista vasco, junto a uno de sus ya famosos «cubos»

Publicado por
efe | llanes

Creado:

Actualizado:

El artista vasco Agustín Ibarrola presentó ayer en el puerto de Llanes los primeros bloques del espigón que ha pintado en la segunda fase de Los cubos de la memoria que, a juicio del autor, destacan por un tratamiento más «individualizado» de cada pieza, tanto en composición estructural y pictórica como en colorido. Los cubos de la memoria es una composición pictórica realizada por Ibarrola sobre un centenar de bloques de hormigón del puerto de Llanes en su primera fase, que fue inaugurada el 30 de noviembre de 2001 y en la que se utilizaron unos 5.000 kilos de esmalte especial. La vegetación, los seres vivos, el mundo del paleolítico y la Edad Media son los motivos principales que se engarzan en esta obra pictórica que el artista vasco ha considerado su mayor reto artístico y su proyecto más ambicioso. Ibarrola comenzó la segunda fase de este mural pictórico en el dique norte del puerto de Llanes el pasado mes de julio y está previsto que, en total, su equipo actúe sobre unos setenta bloques de hormigón y pinte doscientas caras. El pintor y escultor celebró que el mural que empezó a decorar en el verano de 2001 haya traspasado fronteras y empiece a ser conocido internacionalmente, aunque auguró que será aún más popular cuando se divulgue el trabajo realizado «en mar abierto». así, recordó que, hasta este verano, su labor se había centrado en el diseño de un centenar de cubos colocados en el puerto llanisco, junto a un mar «domesticado», y añadió que desde el pasado mes de julio sus colaboradores pintan «contra el Cantábrico». «En el dique Norte los cubos no se tumban unos sobre otros y esto obliga a tener en cuenta la relación entre ellos. Cada pieza es un coloso individualizado que está haciendo frente al mar», apuntó. El alcalde de Llanes, Antonio Trevín, acompañó al artista en la presentación de los cubos, que incluyó un paseo en barco hasta el lugar, donde reiteró que el mural del puerto «es una obra genial de un artista genial».

tracking