Diario de León

| ENTREVISTA | Sigiswald Kuijen |

«Mi método es no escuchar versiones y basarme en la propia experiencia»

El director Sigiswald Kuijen clausura esta tarde, al frente de La Petite Bande, la presente edición del Festival de Órgano con un concierto en el marco de la Catedral de León

Sigiswald Kuijen dirige hoy a La Petite Bande en la Catedral

Sigiswald Kuijen dirige hoy a La Petite Bande en la Catedral

Publicado por
Miguel Ángel Nepomuceno - data
León

Creado:

Actualizado:

La Petite Bande, una de las formaciones camerísticas más prestigiosas del mundo en lo que a música barroca se refiere, clausura hoy a las 20.00 horas en la Catedral de León la XX edición del Festival de Órgano. Su director Sigiswald Kuijen, la formó en 1972. Esta orquesta barroca ha grabado música de Bach, Lully, Rameau, Handel, Gluck, Haydn y Mozart; y toma su nombre de la propia orquesta de Lully en la corte de Luis XIV. Todos sus miembros son renombrados especialistas en música antigua. Kuijen nos habla en esta entrevista en exclusiva de sus puntos de vista a cerca de las versiones historicistas y de la forma de hacer música con instrumentos originales además de sus experiencias en el campo de la ópera. -Las versiones historicistas ¿son la auténtica «verdad» parara entender y acercarnos a la música barroca? ¿Puede saberse realmente como se interpretaba en la época de Bach, o sólo se trabaja con hipótesis? -La idea no es hacer reconstrucción. ¿Qué es lo auténtico?.Esto sería arqueología. Para mí, se trata de simplemente de entender su lenguaje y una vez que lo entiendes, poder hablarlo. Interés en el Barroco -Su experiencia como director de ópera se remonta al Cosi fan tutte, Don Giovanni, etc., ahora ha llegado a la Flauta mágica. ¿Los registas actuales tienen los conocimientos suficientes como para poner en duda una opinión suya sobre una materia en la que usted es la máxima autoridad mundial? ¿Está el público interesado en el Barroco? -No me considero una autoridad mundial pero dudo que las ideas de algunos de los registas actuales estén realmente bien. Con frecuencia se tergiversan de tal forma que se convierten en otras obras. No tienen nada que ver con Mozart desde un punto de vista historicista. Si el público no estuviera interesado en el barroco, nosotros no estaríamos aquí hoy. -¿Es más difícil encontrar un instrumentista o una voz que afine a la antigua usanza? -Sin duda es más fácil encontrar instrumentistas; no obstante cada vez hay más posibilidades en la elección de voces. -¿Qué tipo de cantantes se requiere para interpretar los Motetes de Bach? 1397058884 Se necesita gente que ame la música, el estilo técnico del ensemble; ha de ser gente muy cualificada para este tipo de música. No son solistas al uso sino que son verdaderos especialistas. Afrontar las obras -¿Tiene usted un método concreto para afrontar las obras que dirige? 1397058884 Mi método es no escuchar las otras versiones existentes. Me baso en mi propia experiencia y conocimiento. No pretendo poner mi interpretación en la obra sino al contrario. -Después de Don Giovanni, Las Bodas, El Rapto ..., ahora está haciendo La flauta mágica. ¿Cómo ha sido el camino, la evolución de afrontar estos programas? 1397058884 He estado pensando en La flauta mágica durante diez años hasta llegar a un momento espiritual en el que puedo afrontarlo. Es necesario esperar hasta que llega ese momento, hasta sentirte en la obra. -¿Piensa que el público en general se interesa por la música barroca y en concreto por la ópera más que hace veinte o treinta años? 1397058884 Sin duda hay un interés creciente y un mayor conocimiento de este tipo de música. -Como intérprete de Bach, ¿qué considera más importante artísticamente hablando a la hora de traducir unas obras como los Motetes? 1397058884 La fidelidad al original dentro del pensamiento, época, estilo del autor. Especialización -¿Cree que hay que especializarse en un repertorio concreto, o se puede abordar cualquier obra siempre que se posean los medios para interpretarla? 1397058884 La especialización no es lo más importante. Sí lo es seguir las intuiciones, las ganas de hacer algo y de hacerlo con rigor; esto es para mi lo importante. -¿Que proyectos tiene la Petite Bande después de irse de León? 1397058884 En diciembre los Motetes y en enero La Pasión según San Mateo en Bélgica y Alemania; a continuación volveremos con La flauta mágica a Holanda y Francia. Hoy, en la Catedral, a las 20.00 horas.

tracking