Diario de León

El escritor abre un curso de verano en El Escorial sobre construcciones literarias

Gamoneda: «El lenguaje rural de mi poesía tiene una raíz suburbial»

«En mi poesía se observan los elementos históricos y geográficos que definen la región»

Antonio Gamoneda, que ayer participó en un curso de El Escorial

Antonio Gamoneda, que ayer participó en un curso de El Escorial

Publicado por
E. Fernández - madrid
León

Creado:

Actualizado:

El escritor, poeta y crítico Antonio Gamoneda afirmó ayer que el lenguaje rural de su poesía es en realidad «un lenguaje de raíz suburbial», ya que pasó su infancia en un ejido, en los suburbios de León, a donde se trasladó cuando tenía tres años. Gamoneda realizó estas afirmaciones al participar en el curso El paisaje y la ciudad: construcciones literarias contemporáneas , dentro de los cursos de verano de El Escorial. «Interiorizo estas realidades lejanas y objetivas porque no tengo otras, porque estas son las que me proporciona mi memoria, y ese hecho me da cierta legitimidad», explicó Gamoneda (Oviedo, 1931), que obtuvo el Premio Nacional de Literatura en la modalidad de Poesía en 1988. Poética del ejido Gamoneda, que fue el encargado de inaugurar este curso de literatura con una ponencia titulada Poética del ejido , declaró que en su poesía se observan por un lado los elementos históricos, geográficos y económicos que definen la región y, por otro lado, «están las palabras desprendidas a través del ejido», concretamente en la época de la Guerra Civil, en una zona cuyas terribles consecuencias eran más negativas de lo que podrían ser en el interior de las ciudades. El poeta llega El también Premio Castilla y León de las Letras de 1985 consideró que en sus poemas no existe la sensación de que «el poeta llega», ya que no se trata de un poeta urbano que arriba a un ejido para contar su historia, sino que «en ningún momento por mi parte tengo que ir, ya estoy dentro». Durante la ponencia con la que participó en este curso de verano, el poeta admitió su incapacidad de desarrollar el tema que apuntaba el título y lo dejó en manos de la treintena de asistentes al curso, que se desarrollará hasta el próximo viernes. «Yo no soy un hombre de pensamiento organizado, es inútil diseñar algo como una poética del ejido», bromeó el autor. El curso, abierto ayer por su directora Olvido García Valdés, poeta y ensayista, acogerá durante estos días otras voces del mundo de la literatura como Luis Béjar, Menchu Gutiérrez, Oscar Peyrou, Nuria Amat, Ildefonso Rodríguez, Manuel Rico o José Miguel Ullán.

tracking