Diario de León

El autor americano fue el fundador del nuevo periodismo con la obra «A sangre fría»

Se cumplen 20 años de la muerte de Capote, el «gran masturbador»

Enfrentó a la sociedad americana con su propia miseria y la escandalizó con su genialidad

Truman Capote a la salida de uno de los juicios en los que fue procesado

Truman Capote a la salida de uno de los juicios en los que fue procesado

Publicado por
Miguel Lorenzi - madrid
León

Creado:

Actualizado:

Enfant terrible de las letras norteamericanas en el siglo XX, forjador del nuevo periodismo y tan ácido como brillante, Truman Capote (1924-1984) sigue siendo, a los 20 años de su muerte y los 80 de su nacimiento, uno de los grandes escritores de su tiempo. Camaleón de los géneros, su obra incluye verdaderos y raros diamantes como el misceláneo Música para camaleones , su última entrega, y ambiciosas e innovadoras novelas como A Sangre fría (1965), novelón-reportaje que entrecruzó para siempre los caminos de la ficción, el periodismo y el cine. Insultantemente precoz y pagado de sí mismo, homosexual voraz y narciso desaforado, neurótico confeso, Capote se hizo notar desde su Luisiana natal, donde vivió un infancia solitaria y difícil con distintos familiares. Nacido el 30 de septiembre de 1924 en Nueva Orleans, Truman Streckfus Pearson adoptaría para la historia y la literatura el apellido del segundo marido de su madre, el cubano Joseph García Capote. Su difícil infancia, con una madre alcohólica y suicida, transcurrió en el sur de las granjas y campos de algodón, el sur de las tensiones y segregación racial a las que se mantuvo ajeno leyendo con desafuero y por su cuenta. Su universo literario se construyó, según su propia confesión, en la soledad de aquella infancia en la que peregrinó por varios domicilios. Con menos de 20 años era ya el niño mimado de The New Yorker y a los 21 plantaba a esta biblia para publicar en Mademoiselle un cuento titulado Miriam . Con este relato gana el premio O' Henry y la crítica se rinde a su talento. Luego la industria editorial se pondría también a sus pies y el cine encontraría una mina en tiernos relatos como Desayuno con diamantes (Black Edwards la llevó al cine en 1961) o inmersiones en la América profunda y el germen de la violencia como A sangre fría (llevada al cine por Richard Brooks).

tracking