Diario de León

El resurgimiento de Penélope

Se estrena «No te muevas», la película por la que la actriz española obtuvo el premio de cine italiano David di Donatello Penélope Cruz abandona el glamour en «No te muevas»

Publicado por
Ricardo Suárez - león
León

Creado:

Actualizado:

Al igual que hay semanas en las que se hace inevitable hacer referencia a la escasa, o nula, calidad de los títulos que se estrenan, es de justicia reconocer que, de vez en cuando, se produce el milagro. Las cinco películas que hoy llegan a la cartelera leonesa tienen el interés como denominador común, un interés propiciado por factores como la historia, la dirección, el diseño de producción o el nivel interpretativo. En este último apartado se sitúa No te muevas , la última realización de Sergio Castellito, que también co-protagoniza, con Penélope Cruz. La actriz española se ha hecho merecedora del David Di Donatello por una soberbia interpretación marcada por la intensidad emocional y el deterioro físico. Convenientemente afeada, la rutilante estrella hollywoodiense se mete en la piel de Italia, una emigrante de origen albanés que sobrevive ejerciendo ocasionalmente la prostitución en los suburbios de Roma. Su tormentosa relación con un cirujano casado, que la había violado anteriormente, es el eje de una historia, narrada en flash-back, que está basada en la novela Non ti muovere de Margarita Mazzantini, esposa del realizador. Castilleto, al que se recuerda por su participación en títulos como Competencia desleal o Deliciosa Martha , aborda su segundo largometraje como realizador lanzando una cruda mirada a los desequilibrios de una sociedad sumida en la inseguridad afectiva. Premiado también con el David Di Donatello por su interpretación, ha sido el principal responsable de la recuperación actoral de la protagonista de Jamón, jamón , un feliz reencuentro con el oficio, que nada tiene que ver con el acaparamiento de portadas, marcado por el riesgo y mayores dosis de sabiduría. La misma que demuestra el realizador Paul Greengrass en El mito de Bourne , un excepcional thriller de acción que retoma la saga iniciada con El caso Bourne . Esta nueva adaptación fílmica de la trilogía de novelas de Robert Ludlum supera a su predecesora debido al ritmo que ha sabido imponerle el autor de la espléndida Bloody Sunday . Las persecuciones, de las más espectaculares que se han visto en los últimos años en una pantalla de cine, la solidez narrativa, la eficacia de los secundarios y, sobre todo, la definitiva identificación del actor Matt Damon como Jason Bourne, son factores que hacen de la película uno de los grandes títulos del cine de acción del año. Franka Potente, Julia Stiles, Joan Allen y Brian Cox son otros de los actores que intervienen en este tenso y brillante ejercicio cinematográfico. Mucho más modesta en su producción, y calmada en su propuesta, es la nueva película de Joaquín Oristrell: Inconscientes. El autor de títulos como Novios o ¿De qué se ríen las mujeres? , debuta en el cine de época con una divertida comedia romántica por la que desfilan psiquiatras, de la talla de Sigmund Freud, personajes como el doctor Alzheimer, o el mismísimo Alfonso XIII. Luis Tosar, Leonor Watling, Mercedes Sampietro y Juan Puigcorbé, son los principales intérpretes de una aventura que remite a las ideadas por Arthur Conan Doyle para su Sherlock Holmes. Sin abandonar el cine español nos encontramos con Escuela de seducción , otra comedia romántica, protagonizada por Victoria Abril, Javier Veiga, Pepe Viyuela y Neus Asensi, que propone un divertido pulso sentimental entre una locutora radiofónica y un dependiente en paro. Un radical cambio de registro en la filmografía de Javier Balaguer, un ex-ayudante de dirección de Carlos Saura o Pilar Miró, que debutó con la durísima Sólo mía. El quinteto de estrenos se completa con Negocios sucios , la nueva película del británico Stephen Frears .

tracking