Diario de León

Ocho violonchelos para Villalobos y Halffter, esta noche en la Catedral

Publicado por
Miguel Ángel Nepomuceno - león
León

Creado:

Actualizado:

Considerado por la crítica internacional como «la revelación de los noventa», el Octeto Ibérico, que esta noche actúa en la Catedral dentro del Festival de Órgano, está reconocido internacionalmente como una de las formaciones de cuerda más importantes del mundo, siendo alabado por el mismo Yo-Yo Ma, quien escribió: «Son un tesoro, un ejemplo maravilloso para el mundo musical. Allá donde voy me preguntan por el Octeto Ibérico: en Japón, en Brasil, en EE.UU; Elias Arizcuren es un visionario que ha conseguido algo único». Poseedores de una acabada técnica unida a la perfección del cuarteto de cuerdas, combinan el volumen de una orquesta de cámara con la pasión mediterránea. Sus recientes conciertos con Teresa Berganza en Bruselas, Amsterdam y en festivales franceses han sido calificados como excelentes. Integrado por los profesores Robert Putowski (solista), Artur Trajko (solista); Jurrian van der Zanden, Ilonka van den Bercken; Lucie Stepánová, Esther Iglesias, Atie Aarts y Mikolaj, el Octeto Ibérico fue creado por su director Elías Arizcuren en 1989, animado por Mstislav Rostropovich y Yo-Yo Ma. La trayectoria del Octeto puede resumirse en once decés y más de sesenta estrenos de los compositores de mayor prestigio. Gracias al tesón de su director, hoy pueden programarse obras originales, la mayoría dedicada al Octeto Ibérico, de Xenakis, Donatoni, De Pablo, Denisov, Berio, Bussotti, Halffter, Pärt, Boulez, Nobre y Glass, entre muchos otros, sin olvidar el tesoro de más de cien canciones españolas (Turina, De Falla, Nin, Montsalvatge, Granados, Guridi, Albéniz) y sudamericanas (Villalobos, Ginastera, Guastavino, Piazzolla) con voz solista que el público extranjero descubre con deleite. Mestizaje y eclecticismo El eclectismo del Octeto Ibérico parece no tener límites. Alternan, con el mismo éxito, los conciertos con Teresa Berganza con una producción de ballet contemporáneo con música de Claudio Prieto, Ramón Lazkano y Philip Glass; pasan de un impactante programa con la cantaora flamenca Carmen Linares a conciertos de música contemporánea, compartiendo el programa con el cuarteto Arditi. Han tocado en los más prestigiosos ciclos y festivales en Europa, Asia, Estados Unidos y Canadá. En la última década, el Octeto Ibérico se ha convertido en uno de los más activos embajadores de la música española. Han llevado el repertorio clásico español a Praga, Varsovia, San Petersburgo o Roma y han hecho descubrir al público tanto centroeuropeo como americano a los compositores españoles contemporáneos (De Pablo, Halffter, Turina, Charles, Prieto, Lazkano, Jurado, Greco, Marco, Sánchez Verdú, entre muchos otros) que les han dedicado, además, diversas obras. Hora y lugar: 21.00. Catedral de León. Entrada: gratuito.

tracking