Diario de León

José Luis Puerto inaugura esta tarde las jornadas con una charla sobre la poesía tradicional

El Club de Prensa inicia hoy un ciclo sobre la Navidad en la región

Las costumbres, la transmisión oral, el arte y la música de la tierra leonesa serán los protagonistas

Publicado por
E. Gancedo - león
León

Creado:

Actualizado:

En el León navideño reinan las castañas y las manzanas asadas, el frío y la nieve (ahora casi sólo en «los altos», antes por todas partes), los villancicos junto al Belén de techo de brezo, el vino con canela frente a la Catedral y unas buenas brasas en la lumbre. Y también muchas otras cosas, otros rasgos que hacen de la Navidad leonesa una excelente depositaria del acervo cultural de este pueblo. Por ello, el Club de Prensa del Diario de León inicia hoy un Ciclo de Navidad que dará a conocer cómo se vivía -y como se sigue viviendo- la Epifanía en la región leonesa. El ciclo dará comienzo esta tarde con la conferencia del profesor, poeta e investigador salmantino afincado en León José Luis Puerto, quien hablará de La Navidad en la poesía tradicional leonesa . En ella, Puerto llevará a cabo un recorrido por las manifestaciones culturales tradicionales relacionadas con el tiempo de Adviento, haciendo especial incidencia en una serie de textos versificados propios y casi únicos de estas tierras, entre los que se encuentran las tan típicas pastoradas navideñas. Se trata de representaciones teatrales en las que se recrea el Nacimiento de Jesús y que fueron muy populares en las comarcas leonesas desde la Edad Media y hasta comienzos del siglo XX, especialmente en las zonas de ribera. Pero además de las expresiones poéticas y teatrales, también habrá tiempo para las manifestaciones artísticas, concretamente mañana en la charla que ofrecerá el historiador del arte y experto en iconografía religiosa Javier Caballero Chica, cuya conferencia lleva por título Manifestaciones navideñas en el arte leonés . Música y cantares El jueves llegará al Club de Prensa del Diario el musicólogo Héctor Luis Suárez, veterano investigador de los sonidos y los instrumentos tradicionales de las comarcas leonesas. Suárez mostrará a los presentes los cantares, actitudes y costumbres más típicas que tenían lugar en León, tanto lo que se refiere al medio rural como al urbano; haciendo referencia a las diferencias y similitudes que había entre ambos entornos, y describiendo, asimismo, las constantes influencias que tenían lugar entre la ciudad y el campo. La conferencia llevará, por expresivo título, Güenos reyes, aguinaldos... Expresiones y entorno sonoro en la Navidad rural y urbana leonesa . Por último, la tarde del día 24 será momento para la audición musical con la coral leonesa Capella Lauda, dirigida por el maestro Romualdo Barrera, cuyos jóvenes integrantes ofrecerán un repertorio basado especialmente en temas navideños y tradicionales. Cuatro días, pues, dedicados íntegramente a las expresiones más sugerentes y entrañables de la Navidad en León: la música, la poesía, y el arte en general desarrollados por las gentes de las comarcas leonesas a través de su historia.

tracking