Diario de León

Villalar planea un museo que refuerce la identidad de Castilla y León

1397124194

1397124194

Publicado por
ical | valladolid

Creado:

Actualizado:

El presidente de las Cortes, José Manuel Fernández Santiago, ha propuesto al patronato de la Fundación Villalar la creación de un museo de Castilla y León que podría instalarse en el castillo de Fuensaldaña, que acoge actualmente el Parlamento regional, una vez que se inaugure la nueva sede ubicada en la zona del Monasterio de Prado de la capital vallisoletana. Fernández Santiago, presidente también de la Fundación Villalar-Castilla y León, explicó que, dado el éxito que ha tenido la exposición sobre las señas de identidad de la Comunidad instalada en Villalar de los Comuneros, ha planteado a los patronos de la institución la posibilidad de que una vez que la muestra recorra todas las provincias de la región, «lo que ahora se ve en láminas, se recoja en obras y se cree un museo sobre las señas de identidad de Castilla y León». «¿Podría ser su sede el actual castillo de Fuensaldaña?, podría ser?», concluyó. El jefe del legislativo aseguró que la idea «ha tenido una inmediata aceptación» por parte de los patronos, si bien reconoció que se trata aún de un proyecto, que necesita concretarse en un plan museístico concreto, pero que, dado el plazo que tiene aún la construcción de la nueva sede de las Cortes, «existe una holgura de tiempo suficiente para ser analizado y desarrollado». El proyecto de museo será complementario del aula didáctica sobre la revuelta comunera que se ubicara en el castillo de Torrelobatón y cuyo proyecto comenzará a ponerse en marcha en 2005, «con la idea de estudiar no sólo el movimiento comunero, sino las revueltas de las ciudades de todos los tiempos». Colaboración con la Seminci José Manuel Fernández Santiago hizo un repaso de las previsiones de trabajo de la fundación Villalar durante el año 2005, que se centrará especialmente en investigar y dar a conocer la historia de Castilla y León a los pequeños. Así, se pondrá en marcha una semana de Castilla y León en la escuela con el objetivo de incrementar los conocimientos históricos de los alumnos de entre 8 y 12 años, con la publicación de más de 40.000 fichas. Además, la fundación trabaja con la Semana de Cine de Valladolid (Seminci) en la organización de una exposición sobre Castilla y León en el cine, con el objetivo de «conocer lo que somos y hemos sido a través del audiovisual». Una nueva convocatoria de escolares en Villalar, donde el año pasado se reunieron 1.600 niños, para la celebración de un aula viva y una exposición en la localidad vallisoletana en torno a la historia de la comunidad autónoma coincidiendo con el 23 de abril forman parte también del programa de la fundación.

tracking