Diario de León

Justificó ante el Parlamento que la pública gana en tres puntos a Tele 5

Caffarel culpa de la caída de TVE a la «agresividad» de las privadas

La directora del Ente Público quiere que la Primera sea una cadena familiar con «contenidos limpios»

Publicado por
Europa Press | madrid

Creado:

Actualizado:

La directora general de RTVE, Carmen Caffarel, señaló ayer que TVE (La Primera y La 2) sigue siendo el operador de televisión «más visto en España», tres puntos por delante de Telecinco y cuatro respecto a Antena 3, y justificó la pérdida de audiencia por la «agresividad» de la oferta de las privadas, factores internos como el «estreno de programas fallidos» y «errores de programación» debido a la transición en la dirección de la cadena. Caffarel respondió así en la Comisión de Control Parlamentario de RTVE a la diputada del PP, Macarena Montesinos, quien apuntó a su «incompetencia» para alcanzar marcas «insólitas» de audiencia y «fracasos» de programación consecutivos, sin asumir «responsabilidad alguna». En su réplica, Caffarel reiteró que su objetivo es situar a TVE en «la mejor situación posible», lo que significa articular una serie de medidas para posicionar a La Primera como «cadena familiar que se pueda sintonizar a cualquier hora y día con contenidos agradables y limpios», así como «mejorar los resultados» de La 2. Para ello, dijo que los criterios a seguir son respetar las franjas de protección infantil; potenciar los informativos y programas «que ya funcionan»; hacer una programación de cine hasta nuevas contrataciones de prime-time; potenciar la programación de mañana y tarde con nuevas apuestas; contratar un nuevo prime-time familiar; contar con una programación de sábados noches de musicales; apostar por una programación estable y de horarios fijos y cortes publicitarios fijos. Caída de la audiencia Caffarel admitió un descenso de audiencia, aunque lo tildó de «no alarmante», y subrayó que en el mes de marzo se produjeron algunos acontecimientos externos a la gestión de RTVE (eliminación de equipos españoles en la Liga de Campeones y final de programas de telerrealidad de las privadas) que «no ayudan precisamente a mejorar los resultados». En cualquier caso, destacó que forma parte de la obligación de TVE como servicio público «ofrecer determinados espacios que no son tan mayoritarios», como los actos institucionales del 11 de marzo y la serie de El caballero don Quijote, que «hacen bajar la cuota de mercado» de la cadena. Además, destacó que TVE 1 dedica más del 53 por ciento de su tiempo de emisión a programas informativos y culturales.

tracking