Diario de León

«Los reyes construían un espacio funerario propio para afirmar el linaje»

Bango destaca que los panteones reales eran «propagandísticos»

El profesor Manuel Valdés explicará hoy in situ la importancia del Panteón de San Isidoro

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El profesor Isidro Bango, el que fuera comisario de una de las mejores exposiciones de arte que ha tenido León en los últimos años ( Tesoro sagrado. Maravillas de la España Medieval ), participó ayer en el curso de la Universidad sobre panteones reales. Bango, en su ponencia hizo un recorrido por los sepulcros y espacios funerarios regios, desde la época visigoda hasta la etapa final de la Edad Media. Destacó la importancia de la propaganda regia, el deseo de construir un espacio funerario propio y la confianza en afirmar el linaje. La conferencia de Bango suscitó un animado coloquio entre los más de setenta alumnos que participan en el curso. La profesora Francesca Español hizo también un amplio recorrido por los panteones regios de la corona de Aragón, con especial énfasis en los de el área catalana. Ripoll, Poblet... y las influencias sicilianas, del mediodía francés y de otros ámbitos más alejados. El coloquio se dedicó posteriormente a la comparación con los panteones que los participantes visitaron el día antes en Burgos (las Huelgas y la Cartuja de Miraflores). De la Catedral a San Isidoro La sesión de tarde se centró en la Catedral de León, donde la profesora María Victoria Herráez hizo un panegírico de los reyes leoneses ante el sepulcro de Ordoño II y lo que significó para la ciudad de León. Herráez explicó lo que aportó esta catedral a la propaganda regia del reino leonés. En la jornada de hoy intervendrá el profesor de la Universidad de León Manuel Valdés, quien se centrará en el Panteón de San Isidoro. El resto de las ponencias estarán dedicadas al análisis de los panteones navarros. El curso concluye mañana con las poencias de Vicente García lobo y de Amaia Arizaleta, quienes hablarán sobre la constatación de la muerte, obituarios e inscripciones y la imagen de la muerte del rey en la prosa y poesía latina y castellana de los siglos XII y XIII, respectivamente.

tracking