Diario de León

El escritor chileno es uno de los creadores del teatro Pánico junto a Fernando Arrabal

Jodorowsky y la psicomagia abren la nueva temporada del Musac

Eleuterio Sánchez, el Lute, será el protagonista de la segunda exposición: «Sujeto» La segunda exposició

Alejandro Jodorowsky está muy solicitado entre el snobismo cultural europeo

Alejandro Jodorowsky está muy solicitado entre el snobismo cultural europeo

Publicado por
Cristina Fanjul - león
León

Creado:

Actualizado:

El escritor chileno Alejandro Jodorowsky será uno de los conferenciantes que el próximo año protagonizará las jornadas culturales del Musac. Con esta charla, Rafel Doctor trata de proseguir con el nivel de personalidades alcanzado desde el mes de abril, fecha en la que el museo se hizo realidad, y que abrió la puerta a nombres como Agustín García Calvo o Ignacio Ramonet. Con Jodorowsky se da una vuelta de tuerca a la política de generación cultural del Musac por cuanto que el escritor chileno es una de las celebridades más solicitadas en los circuitos artísticos europeos y americanos. Charlatán para unos, genio para otros, el creador de la psicomagia -doctrina que busca sanar los bloqueos materiales-corporales, sexuales, emocionales e intelectuales que nos impiden realizar nuestro destino en la vida- es escritor, filósofo, actor, marionetista, dibujante, guinista de cómics, mimo, maestro del tarot y cineasta. Diarios como el New York Times o Newsweek han alabado su aparente locura: «Su visión surrealista no puede ser copiada. Es único». Este novelista prolífico vive en París y fue, junto a Arrabal y Donald Topor, el artífice del movimiento artístico conocido como Pánico , cuyo leit motiv se explica a través de una frase del autor de La montaña sagrada : «El hombre pánico ha eliminado totalmente el personaje, alcanzando en lo «efímero» el estado de gracia. En vez de ser un exhibicionista mentiroso, es un poeta en trance». El Lute en «Sujeto» Además de Jodorowsky, ya se ha confirmado también la visita de Eleuterio Sánchez, el Lute, uno de los protagonistas de la crónica social de finales del siglo XX en España. Rafael Doctor ha querido que esta charla coincida con la puesta en marcha de la segunda de las exposiciones del Musac: «Sujeto», un repaso a través del retrato contemporáneo que contará con obras de Avedon o Mapplethorp. El director del Musac explica esta decisión en el hecho de que el Lute representa para la mayoría «la integridad del quién somos».

tracking