Diario de León
Publicado por
MIGUEL ANXO FERNÁNDEZ
León

Creado:

Actualizado:

ACABÓ la primera temporada de Mujeres desesperadas (La Primera) y lo hace con dos millones y medio de espectadores como media, poco más del 18% de share, que está muy bien para lo que acostumbra TVE desde su «refundación». Su target se nutre de nivel cultural medio-alto, que encuentra poco estimulante buena parte de la producción propia autóctona, demasiado escorada a las sitcom gritonas bajo la fácil coartada de que la audiencia busca divertirse. Esto tan manido (y falso) de sentarse ante la tele para que no «le rompan la cabeza», que ya bastante avinagrada está la rutina diaria para prolongarla al prime time. Por lo visto hay un 18% que los martes seguían el descarnado retrato que la serie hace de cuatro mujeres que representan la cara más sobada de la propaganda norteamericana, esa que vive en lujosos residenciales, son currantes muy bien pagados y lucen atractivos palmitos, pero en el fondo conservan toda la miseria natural al ser humano desde lo de Adán y Eva, Caín y Abel, el santo Job y toda la pesca¿ El off de la suicida Mary Alice nos metió durante semanas en la piel de cuatro mujeres que en el fondo son frikis, sofisticados pero frikis, como quienes les rodean: sus maridos, sus hijos, sus vecinos. Mujeres desesperadas confirma que hay otra Norteamérica y que hay creativos con gran talento, la otra cara de ese país que lidera el antipático Bush.

tracking