Diario de León

Imágenes con ausencias

El fotógrafo leonés José Ferrero Villares abre la temporada en el Cubo Azul con una exposición en la que se sumerge en el terreno de la experimentación para reflexionar sobre el transcurso vital

José Ferrero Villares posa ante una de las obras que pueden verse en Cubo Azul

José Ferrero Villares posa ante una de las obras que pueden verse en Cubo Azul

Publicado por
Marcelino Cuevas - león
León

Creado:

Actualizado:

La galería de arte Cubo Azul, inaugura su segunda temporada con una exposición del fotógrafo leonés, residente en la villa asturiana de Avilés, José Ferrero Villares, un artista que intenta reflejar en sus obras la ausencia, lo intangible, elementos vitales y olvidados relacionados con el hombre, con el tiempo y el entorno, imágenes que el espectador insensible al paso del tiempo no suele percibir. Ferrero trabaja con una técnica fotográfica que le acerca al collage y con conceptos que le sumergen plenamente en el campo de la creación pictórica. «En el lenguaje fotográfico -explica- debe existir una reflexión sobre como la fotografía siempre revoluciona la realidad, no la reproduce fielmente nunca. Cuando presentas una imagen acabada, cerrada, nadie nota la falta de lo que hay a partir de los bordes, sin embargo ha habido una selección por parte del artista que se ha dejado al margen una buena parte de la realidad. Sin embargo el espectador no es consciente de ello. Yo hago evidente esa ausencia en el centro mismo del encuadre, con lo cual su falta se percibe fácilmente, las partes de la imagen que están ausentes las puede completar el espectador según su propia idea de la realidad. A veces esas ausencias se convierten en protagonistas y llegan a ser muy evidentes, mientras que en otras ocasiones son, simplemente, elementos que me sobraban y los he eliminado». Ferrero Villares en un artista proclive al experimento, que busca nuevas fronteras y que le otorga más importancia al mensaje que la realización material de su obra. «Lo que yo hago -comenta- es utilizar la técnica fotográfica para hablar de la relación del ser humano con su entorno, que es lo que más me interesa, con su entorno urbano o rural¿ o con la vida misma. En ese sentido el hombre no debe ser solamente un objeto documental, sino que debe hacernos reflexionar sobre determinadas parcelas, como la velocidad a la que vivimos, del transcurso vital que existe entre la niñez y la vejez¿ todo ello realizado con una ausencia de cosas que demuestra que, al final, no se necesitan demasiados elementos para contar la historia». El fotógrafo huye de los colores, se sujeta en toda su obra al escueto empleo del blanco y negro. «Fundamentalmente -dice- trabajo en blanco y negro porque me gusta realizar el proceso fotográfico íntegramente, de principio a fin, esa es la razón fundamental. Quiero llevar siempre el control y la manipulación de todo porque entiendo que lo importante no es el resultado, sino la fabricación. Creo que es entonces cuando aprendo. En las obras de esta exposición me he atenido estrictamente al método tradicional». El hombre, la naturaleza, el entorno urbano¿ la vida en fin, la retrata José Ferrero Villares como la ve, plena de ausencias, con grandes lagunas, con zonas en blanco que cada espectador puede llenar con sus propias elucubraciones o dejar que permanezcan en el universo de lo ignorado, en el mundo casi mágico de los relatos imposibles. Horario: de lunes a viernes, entre las 17.30 y las 21.00 horas. Lugar: calle Lorenzo, 2.

tracking