Diario de León

Valencia exhibirá el mayor tesoro de monedas de Al Andalus del siglo XI

Publicado por
Europa Press | valencia

Creado:

Actualizado:

El director general de Patrimonio, Manuel Muñoz, y la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Valencia, María José Alcón, firmaron ayer el documento de cesión por el que el Consistorio recibe el llamado Tesoro de Tapinería, recuperado en una intervención arqueológica llevada a cabo en el PAI Tapinería UA 'A' de Valencia y que está integrado por unas 800 monedas y una jarrita de cerámica datadas en los siglos XI y XII. La corporación local realizará ahora el proceso de limpieza, catalogación e informe de este conjunto numismático para poder exponerlo en el Museo de Historia antes de un año, según avanzó hoy María José Alcón tras la firma del convenio. La concejala recordó que con este serán tres los tesorillos que se exhibirán al público en esta sala. Así, apuntó que el Museo de Historia ya acoge el tesoro hallado en la calle Lluís Vives y que en estos momentos se está procediendo a la limpieza y acondicionamiento de la segunda colección recibida, encontrada en Trnsits, para exponerla «en breve». La idea es que estos fondos, «no sólo estén en el Ayuntamiento con todo el rigor y el cariño, sino compartirlos con los ciudadanos en el Museo de Historia, que es donde corresponde exponerlos», subrayó. El Tesoro de Tapinería, hallado en un solar del barrio del Mercat propiedad de Angel López de Andujar, en representación de la mercantil Inmuebles Soler SL, presenta un «extraordinario valor histórico», ya que contribuye a ilustrar la realidad de la Valencia musulmana y a explicar algunos de los acontecimientos de la época, recalcó la regidora. El material fue localizado en el relleno interior de un gran patio perteneciente a una de las casas islámicas. Con las monedas se encontraba una jarrita de tipología islámica con dos asas, una de ellas rota, y con una decoración de trazos en óxidos de hierro. El tesoro contiene fracciones de dinar, piezas acuñadas sobre cospeles de una aleación de oro de entre 8 y 9 quilates, conocida con el nombre de electrón. Esta aleación se utilizó en las emisiones de Al Andalus, fundamentalmente durante el período de las Taifas del siglo XI.

tracking