Diario de León

| Crítica | «El fulgor de la pobreza» |

Más allá de la metáfora

Luis Mateo Díez aborda en su nuevo libro la carencia como experimento espiritual

El escritor Luis Mateo Díez impreime una trama con intensidad

El escritor Luis Mateo Díez impreime una trama con intensidad

Publicado por
Jacinto Ruiza león
León

Creado:

Actualizado:

¿Puede la pobreza desencadenar una pasión interior que sitúe los límites de la ruptura con el mundo en que vivimos? Esa es la clave en la que Luis Mateo Díez sitúa su nueva obra, en una espiral que agiganta los sentimientos y en la que presente y futuro participan de raíces comunes. El escritor leonés aúna con verdadero desasosiego estos conflictos humanos en su trilogía El fulgor de la pobreza , tres novelas cortas que forman parte de una serie de doce y que configuran una idea de fábulas del sentimiento y de la que también forman parte El diablo meridiano y El eco de las bodas. En todas, Mateo Díez imprime una trama con intensidad y sentido. También con mucha ambición. En la primera de sus tres últimas obras, la que da lugar al título general, El fulgor de la pobreza, Mateo centra la atención en la carencia como experimento espiritual, y su personaje, Cosmo, es un hombre rico que deja todo a su familia y desaparece. Es aparentemente feliz, pero cuando se le complican las cosas, experimenta una transformación de su personalidad y su marcha produce en los que le rodean diversas reacciones. De esta obra, su autor ha dicho que es, probablemente, la más hermosa e inquietante que ha escrito. La mano del amigo , la segunda de sus narraciones, cuenta una historia en la que la caída de una torre de un joven en una noche de borrachera hace de nexo de unión de un relato que describe la adolescencia. Elio y Roncel son los protagonistas de una amistad muy especial, marcada por una fuerte relación de amor y odio que desemboca en una muerte sospechosa. En esta creación, el autor consigue, una vez más, conjugar los recuerdos del pasado y lo imprevisible del futuro. Deudas del tiempo , el tercer texto, cuenta el final de los días de Dacio, un emigrante que regresa a su pueblo natal. Allí, recibe la visita de un hombre misterioso que le hará recordar un oscuro capítulo de su pasado. Siempre el ayer. En las tres historias de este libro, los personajes acuden a la llamada de un destino irrevocable, un fin que representa una búsqueda por el territorio de la imaginación y la memoria. En todos los casos, la vida es más que un reto. Tal vez por ello, Mateo Díez afirma que «al lector hay que ganarlo para la pasión de la lectura, la bagatelaes efímera y procrea lectores efímeros, no compensa degradar para volver a quedarse en nada». EL FULGOR DE LA POBREZA. Luis Mateo Díez. Editorial Alfaguara. 248 páginas. 16 euroas. ( ).

tracking