Diario de León

Se trata de una reinterpretación de la partitura del compositor catalán Albert Gumí

El Albéitar acoge hoy «El maestro armero» en formato audiovisual

El proyecto ha sido realizado por la Orquesta de las Juventudes Musicales de la Universidad

Una escena de esta particular versión de «El maestro armero»

Una escena de esta particular versión de «El maestro armero»

Publicado por
Ricardo Suárez - león
León

Creado:

Actualizado:

Música, imagen en movimiento y una narración en off, son los tres principales elementos de expresión artística que confluyen en El maestro armero, un proyecto audiovisual que han realizado los integrantes de la Orquesta Juventudes Musicales de la Universidad de León, partiendo de la interpretación musical del compositor catalán Albert Gumí, que a su vez se inspira en el cuento homónimo de Jaime Huch. El teatro del Ateneo Cultural de El Albéitar será el escenario en el que hoy se presente una propuesta que, siguiendo el proceso inverso a los productos audiovisuales habituales, parte de unos compases y unos ritmos en los que se debe encajar la acción de los personajes. El director del colectivo musical, Juan Luis García, ha sido el principal impulsor de un proyecto que ha requerido seis jornadas de rodaje y un laborioso proceso de montaje con el que fusionar partitura y texto. La colaboración de Juan Mª García Campal, Carolina Pérez y Alberto Taibo ha sido decisiva para llevar a cabo una obra que cuenta con una elaborada banda sonora en la que intervienen Beatriz González y Víctor Gil (violas), Cristina Fernández, Julia García, Miguel Ángel González y Sara López (violoncellos), Antonio Rodríguez (contrabajo), Esther Pérez y Lidia Crespo (flautas), Juan Pablo Anta y María Alonso (clarinetes), Alberto Álvarez y Roberto Martínez (percusiones) y un grupo de dieciocho violinistas: Alejandro González, Ángela Llorente, Concha Rubio, David Franco, Diego Arias, Elvira Iglesias, Guzmán Bajo, Irene Santamarta, Javier Coque, Jorge Sastre, María García, Marta Fernández, Marta Nistal, Pablo Castro, Patricia Fernández, Paula González, Sara Martínez y Talía Ramos. Todos ellos al servicio de una fábula, en la que los personajes son símbolos del pueblo, el ejército y la corte, que cuenta la rebelión de los súbditos ante la tiranía de un rey. Una crítica al totalitarismo, encarnada en el despótico monarca, que se sitúa en un espacio y una época atemporales para dotarla de mayor simbología y actualidad. Hora: 12.30. Entrada: gratuita.

tracking