Diario de León

UPL pide que se busquen además las tablas góticas del Hospital de San Antón que se han perdido

Dos joyas leonesas de San Marcelo únicas en el mundo se conservan en Madrid

Se trata de un códice con la copia del martirio del santo y una espada hispanoárabe del XIII

Imagen de la página del códice que se refiere a San Marcelo

Imagen de la página del códice que se refiere a San Marcelo

Publicado por
Cristina Fanjul - león
León

Creado:

Actualizado:

Los tesoros de San Marcelo no están en León. Se los reparten la Biblioteca Nacional y el Museo Arqueológico Nacional. Se trata de las tablas góticas del Hospital de San Antón, la espada hispanoárabe de la iglesia de San Marcelo y un Códice que contiene la copia más antigua conservada en España de la passio ac beatissimi Marcelli martyris. El concejal leonesista, Alejandro Valderas, continua su batalla para acometer un gran museo virtual con todas los tesoros leoneses desperdigados por el mundo. El edil recuerda que en el caso de las tablas góticas, se desconoce en la actualidad el paradero. «Existe otra muy colorista con el nacimiento de San Juan Bautista que actualmente puede contemplarse en la sala de comisiones de la Diputación y que llegó allí por cesión testamentaria de un sacerdote», destaca. La espada hispanoárabe Se trata de uno de los tesoros más valiosos y es una espada tipo «gineta» que se implantó en España a partir del siglo XIII con la llegada de los benimerines. Se trata de piezas extremadamente raras en la actualidad y apenas se conocen diez ejemplares. Germán Dueñas afirma que ésta pudo haber llegado a León con los restos del santo en 1493 como regalo de Fernando el Católico, que estuvo presente en la ceremonia. Se sabe además que en el año 1869 la llevaba al cinto la escultura titular de la parroquia de San Marcelo y Díaz Jiménez lo incluye entre los objetos que se llevaron al Museo de Madrid. En la actualidad se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional. En el caso de las tablas góticas procedentes del Hospital de San Antón, se trata de una tabla de nogal, labrada a azuela y pintada de negro por su respaldo. Tiene representado el Descendimiento, y parece del sigloXIV y de un estilo más septentrional que italiano., con inocente composición, rudeza, vehemencia de afectos y tipos muy exagerados. Tonalidad sombría, como en lo bizantino; oro grabado en los nimbos, fondo y algún ropaje, teñido éste con una laca roja. El paradero actual de esta joya es desconocido. Por último, cabe destacar un códice de procedencia leonesa ya que una de las partes -se compone de cinco- hace referencia al Obispo de León y tiene además la escritura propia de la región leonesa.. Asimismo, cabe destacar que que lleva la dedicación de la Catedral de León y, finalmente, incluye por primera vez en España, la vida de San Froilán, titular de una iglesia en la ciudad. Códice del martirio Este códice contiene la copia más antigua conservada en España de la passio ac beatissimi Marcelli martyris (Vida de San Marcelo el centurión). Millares recoge la bibliografía sobre las ediciones de esta Vida de San Marcelo tomada de este códice, así como sus versiones más modernas tomadas de otros códices hispanos. Por otro lado, Daniel Ruis Bueno en su edición de Actas de los mártires, transcribe el texto del códice leonés con la pasión de San Marcelo en Tánger o de León, al creer que por su texto y antigüedad, es el texto más cercano al original, que se supone datado en el sigloIV. El manuscrito contiene asimismo una Vita Santi Fructuosi atribuida a San Valerio del Bierzo. El paradero actual es la Biblioteca Nacional de Madrid.

tracking